• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Presupuesto al PJF 2024 no debe poner en riesgo la impartición de justicia en México: STPJF

Los nuevos acuerdos necesitan ver por el bienestar de 40 mil trabajadores del PJF.

Patricia Carrasco | La Prensa

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) consideró que la discusión y aprobación del presupuesto 2024 para el Poder Judicial de la Federación, debe abandonar el riesgo de comprometer la impartición de justicia que tanto demanda el país, así como poner en riesgo las prestaciones laborales-salariales de los cerca de 40 mil trabajadores del PJF.

Ello lo alertó el dirigente nacional de esa organización sindical, Jesús Gilberto González Pimentel, tras informar que el STPJF que encabeza, entregó este domingo al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González el posicionamiento y consideración del STPJF, respecto a la discusión y eventual aprobación del presupuesto para el Poder Judicial de la Federación, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

Argumentó que el documento de cinco cuartillas, el cual fue enviado también a todos los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Cámara de Diputados, cita que hay posturas distintas sobre el presupuesto que debe aprobarse al PJF y cuestiona la propuesta de llevar a cabo un recorte muy significativo de los recursos.

De aprobarse esa posibilidad, precisó González Pimentel, se comprometerá directa o indirectamente la calidad de vida de los trabajadores que laboran en el Poder Judicial de la Federación, al poner en riesgo las prestaciones que conforme a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, no pueden ser disminuidas, si están contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo.

Citó que el esfuerzo cotidiano que realizan los trabajadores del PJF, para cumplir con las obligaciones que legal y normativamente tienen asignadas, no ha obtenido ninguna prestación adecuada en los emolumentos, pues desde el año 2019, sólo el personal operativo ha recibido incremento en sus percepciones, menores a los índices inflacionarios.

González Pimentel resaltó que “lo anterior se puede constatar, al tener en cuenta el funcionamiento de órganos jurisdiccionales de muy reciente creación, derivados de reformas judiciales de trascendencia”.

Nos referimos a los Centros de Justicia Penal Federal y a los Tribunales Laborales Federales, mismos que se han echado a andar con los recursos mínimos indispensables, incluidos los humanos, de tal manera que dichos tribunales, se ven obligados a atender enormes cargas de trabajo, con plantillas sumamente reducidas que derivan en afectaciones a la salud de quienes las integran, al no estar en posibilidad de tener periodos de descanso adecuados”.

El líder nacional del STPJF –Sindicato afiliado a la Central FSTSE– rechazó en seguida los calificativos vertidos acerca de los presupuestos que se han autorizado al PJF, al considerarlos a éstos como inexactos.

“Tan solo para el actual ejercicio fiscal (2023) se autorizaron recursos que no llegan ni al 1 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que si se reduce aún más, se estará alejando y no acercando a lo idóneo para garantizar la imparcialidad y objetividad en la impartición de la administración de justicia federal”, citó.

Insistió en que lo anterior afectaría directa e inmediatamente a quienes integran la base trabajadora del PJF, cuyas percepciones y prestaciones son resultado de la lucha sindical llevada a cabo a lo largo de más de 80 años de existencia del STPJF y quienes hoy son los que menos ganan, pese a vivir un incremento significativo en sus cargas de trabajo, sin que hasta el momento haya sido posible retribuirles adecuadamente, la prestación de sus servicios.

“El STPJF no está en contra de una optimización de los recursos presupuestarios, pero es justo y necesario considerar la postura de los trabajadores al momento de discutirse y aprobarse el presupuesto 2024 para el Poder Judicial de la Federación”, manifestó González Pimentel.

A fin de que no se vea comprometida la impartición de justicia, ni las prestaciones de sus trabajadores, mismas que conforme a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, no pueden ser disminuidas si están contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo, concluyó.

FUENTE: la-prensa

Artículo anteriorDialogan sobre posible regulación de IA en MéxicoArtículo siguiente Reconocen en la Comisión Permanente trayectoria del rector de la UNAM
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad