• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Presupuesto al PJF 2024 no debe poner en riesgo la impartición de justicia en México: STPJF

Los nuevos acuerdos necesitan ver por el bienestar de 40 mil trabajadores del PJF.

Patricia Carrasco | La Prensa

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) consideró que la discusión y aprobación del presupuesto 2024 para el Poder Judicial de la Federación, debe abandonar el riesgo de comprometer la impartición de justicia que tanto demanda el país, así como poner en riesgo las prestaciones laborales-salariales de los cerca de 40 mil trabajadores del PJF.

Ello lo alertó el dirigente nacional de esa organización sindical, Jesús Gilberto González Pimentel, tras informar que el STPJF que encabeza, entregó este domingo al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González el posicionamiento y consideración del STPJF, respecto a la discusión y eventual aprobación del presupuesto para el Poder Judicial de la Federación, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

Argumentó que el documento de cinco cuartillas, el cual fue enviado también a todos los coordinadores de las fracciones parlamentarias de Cámara de Diputados, cita que hay posturas distintas sobre el presupuesto que debe aprobarse al PJF y cuestiona la propuesta de llevar a cabo un recorte muy significativo de los recursos.

De aprobarse esa posibilidad, precisó González Pimentel, se comprometerá directa o indirectamente la calidad de vida de los trabajadores que laboran en el Poder Judicial de la Federación, al poner en riesgo las prestaciones que conforme a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, no pueden ser disminuidas, si están contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo.

Citó que el esfuerzo cotidiano que realizan los trabajadores del PJF, para cumplir con las obligaciones que legal y normativamente tienen asignadas, no ha obtenido ninguna prestación adecuada en los emolumentos, pues desde el año 2019, sólo el personal operativo ha recibido incremento en sus percepciones, menores a los índices inflacionarios.

González Pimentel resaltó que “lo anterior se puede constatar, al tener en cuenta el funcionamiento de órganos jurisdiccionales de muy reciente creación, derivados de reformas judiciales de trascendencia”.

Nos referimos a los Centros de Justicia Penal Federal y a los Tribunales Laborales Federales, mismos que se han echado a andar con los recursos mínimos indispensables, incluidos los humanos, de tal manera que dichos tribunales, se ven obligados a atender enormes cargas de trabajo, con plantillas sumamente reducidas que derivan en afectaciones a la salud de quienes las integran, al no estar en posibilidad de tener periodos de descanso adecuados”.

El líder nacional del STPJF –Sindicato afiliado a la Central FSTSE– rechazó en seguida los calificativos vertidos acerca de los presupuestos que se han autorizado al PJF, al considerarlos a éstos como inexactos.

“Tan solo para el actual ejercicio fiscal (2023) se autorizaron recursos que no llegan ni al 1 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que si se reduce aún más, se estará alejando y no acercando a lo idóneo para garantizar la imparcialidad y objetividad en la impartición de la administración de justicia federal”, citó.

Insistió en que lo anterior afectaría directa e inmediatamente a quienes integran la base trabajadora del PJF, cuyas percepciones y prestaciones son resultado de la lucha sindical llevada a cabo a lo largo de más de 80 años de existencia del STPJF y quienes hoy son los que menos ganan, pese a vivir un incremento significativo en sus cargas de trabajo, sin que hasta el momento haya sido posible retribuirles adecuadamente, la prestación de sus servicios.

“El STPJF no está en contra de una optimización de los recursos presupuestarios, pero es justo y necesario considerar la postura de los trabajadores al momento de discutirse y aprobarse el presupuesto 2024 para el Poder Judicial de la Federación”, manifestó González Pimentel.

A fin de que no se vea comprometida la impartición de justicia, ni las prestaciones de sus trabajadores, mismas que conforme a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, no pueden ser disminuidas si están contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo, concluyó.

FUENTE: la-prensa

Artículo anteriorDialogan sobre posible regulación de IA en MéxicoArtículo siguiente Reconocen en la Comisión Permanente trayectoria del rector de la UNAM
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad