• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Proponen crear el Fondo de Aportaciones para la Transición hacia la Electromovilidad local

Ciudad de México, 28 de enero de 2024

La diputada Esther Martínez Romano (PT) impulsa modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal

La diputada Esther Martínez Romano (PT) impulsa una iniciativa que reforma la Ley de Coordinación Fiscal para crear el Fondo de Aportaciones para la Transición hacia la Electromovilidad en los Municipios y las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México.

Plantea que el Fondo se determine en el Presupuesto de Egresos de la Federación con recursos federales y, conforme al último censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se distribuya mensualmente en los primeros diez meses del año a las entidades federativas por conducto de la Federación, para su entrega a municipios y demarcaciones territoriales, de manera ágil y directa.

Las aportaciones federales que con cargo al Fondo reciban los municipios a través de las entidades, y las demarcaciones territoriales por conducto de la Ciudad de México, se destinarán exclusivamente a elaborar el plan estratégico municipal para crear la red de carga eléctrica de vehículos eléctricos y renovar la flotilla de vehículos municipales por unidades eléctricas.

Además, a campañas de información y concientización sobre los beneficios ambientales por el uso de vehículos eléctricos; y crear e implementar programas públicos que incentiven su uso.

La iniciativa, que adiciona la fracción IX al artículo 25 y agrega los artículos 47-A y 47-B, a dicho ordenamiento, argumenta que la migración exitosa hacia la electromovilidad requiere infraestructura local sólida y planificada, invertir en estaciones de carga, modernizar la red eléctrica, implementar incentivos financieros y concientizar a la población, para allanar el camino a un futuro más sostenible y eficiente.

Destaca que los gobiernos locales deben contar con apoyo de la Federación para dotar a sus localidades de la infraestructura necesaria y facilitar la transición hacia esa modalidad, que ha surgido como una alternativa para reducir la dependencia de combustibles fósiles y su impacto ambiental.

Precisa que se requiere una red de estaciones de carga eficiente y accesible, pues de ella depende autonomía energética de esos vehículos y que los usuarios tengan la certeza de que no se quedarán varados por falta de energía en sus unidades.

Por ello, considera que los tres órdenes de gobierno deben invertir en estaciones de carga rápida y semirápida en áreas urbanas y a lo largo de las principales carreteras, ciudades y poblados del país, con una ubicación estratégica para garantizar una cobertura adecuada.

Debido a la gran cantidad de recursos que requiere esa transición, es necesaria la coordinación y apoyo federal para implementar políticas coherentes y armonizadas en todo el país, además de promover incentivos fiscales y financieros para adquirir vehículos eléctricos e impulsar la colaboración entre gobiernos, industria automotriz y empresas energéticas.

FUENTE: tallapolitica

Artículo anteriorNecesario, que la Secretaría de Salud elabore políticas para prevenir el suicidio en niñas, niños y adolescentesArtículo siguiente Piden otorgar permiso a trabajadores cuyos hijos o hijas padezcan enfermedad que requiera hospitalización
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad