• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Proponen crear el Fondo de Aportaciones para la Transición hacia la Electromovilidad local

Ciudad de México, 28 de enero de 2024

La diputada Esther Martínez Romano (PT) impulsa modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal

La diputada Esther Martínez Romano (PT) impulsa una iniciativa que reforma la Ley de Coordinación Fiscal para crear el Fondo de Aportaciones para la Transición hacia la Electromovilidad en los Municipios y las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México.

Plantea que el Fondo se determine en el Presupuesto de Egresos de la Federación con recursos federales y, conforme al último censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se distribuya mensualmente en los primeros diez meses del año a las entidades federativas por conducto de la Federación, para su entrega a municipios y demarcaciones territoriales, de manera ágil y directa.

Las aportaciones federales que con cargo al Fondo reciban los municipios a través de las entidades, y las demarcaciones territoriales por conducto de la Ciudad de México, se destinarán exclusivamente a elaborar el plan estratégico municipal para crear la red de carga eléctrica de vehículos eléctricos y renovar la flotilla de vehículos municipales por unidades eléctricas.

Además, a campañas de información y concientización sobre los beneficios ambientales por el uso de vehículos eléctricos; y crear e implementar programas públicos que incentiven su uso.

La iniciativa, que adiciona la fracción IX al artículo 25 y agrega los artículos 47-A y 47-B, a dicho ordenamiento, argumenta que la migración exitosa hacia la electromovilidad requiere infraestructura local sólida y planificada, invertir en estaciones de carga, modernizar la red eléctrica, implementar incentivos financieros y concientizar a la población, para allanar el camino a un futuro más sostenible y eficiente.

Destaca que los gobiernos locales deben contar con apoyo de la Federación para dotar a sus localidades de la infraestructura necesaria y facilitar la transición hacia esa modalidad, que ha surgido como una alternativa para reducir la dependencia de combustibles fósiles y su impacto ambiental.

Precisa que se requiere una red de estaciones de carga eficiente y accesible, pues de ella depende autonomía energética de esos vehículos y que los usuarios tengan la certeza de que no se quedarán varados por falta de energía en sus unidades.

Por ello, considera que los tres órdenes de gobierno deben invertir en estaciones de carga rápida y semirápida en áreas urbanas y a lo largo de las principales carreteras, ciudades y poblados del país, con una ubicación estratégica para garantizar una cobertura adecuada.

Debido a la gran cantidad de recursos que requiere esa transición, es necesaria la coordinación y apoyo federal para implementar políticas coherentes y armonizadas en todo el país, además de promover incentivos fiscales y financieros para adquirir vehículos eléctricos e impulsar la colaboración entre gobiernos, industria automotriz y empresas energéticas.

FUENTE: tallapolitica

Artículo anteriorNecesario, que la Secretaría de Salud elabore políticas para prevenir el suicidio en niñas, niños y adolescentesArtículo siguiente Piden otorgar permiso a trabajadores cuyos hijos o hijas padezcan enfermedad que requiera hospitalización
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad