• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país

Ciudad de México. En opinión de Danny Sánchez-Mola, experto en tecnología web, el comercio digital está creciendo vertiginosamente al grado de que tres de cada cuatro compradores potenciales recurren a él tanto en Ciudades como la de México como del interior del país y del mundo.

Si las empresas pequeñas no son conscientes de este hecho obviamente que van a morir, advierte, Sánchez-Mola quien junto a 13 gobiernos estatales y 89 ayuntamientos de México, impulsa el Plan de Digitalización MiPyme, cuyo objetivo es cerrar la brecha digital e impulsar la transformación digital y adopción del comercio electrónico.

Al referirse al nivel socioeconómico las personas que recurren a servicios digitales para hacer compras en la CDMX, indicó, que se encuentran en todos los niveles socioeconómicos, “prácticamente todas las personas han empezado a utilizar esa tecnología”, apuntó.

Una limitante para los compradores que recurren a los plataformas tecnológicas es que no pueden ver directamente los objetos ni olerlos ni tocarlos etcétera “pero la verdad es que muchos de los objetos no requieren de esa verificación”, indicó.

Cuando los productos le llegan al comprador con defectos tienen el recurso de hacer su reclamación ante la empresa proveedora, el problema es que muchas empresas pequeñas no disponen de los medios ni la logística para atender esos problemas, y en ese sentido se encuentran en desventaja.

Sobre los datos personales que los consumidores deben otorgar a las empresas digitales de ventas, indicó que, “si bien existen leyes para proteger los datos personales de los que las empresas digitales disponen, es casi imposible garantizar su cumplimiento, sin embargo por la intensa competencia entre dichas empresas ellas son las más interesadas en no difundirlos”, advierte.

Legalmente no existe prohibición alguna para que las empresas pidan a los consumidores determinados datos pero si hay una prohibición de usar esos datos de manera fraudulenta, apuntó.

Para el entrevistado, la soberanía digital no existe “no hay ningún país que pueda controlar y restringir el manejo de los datos”.

En cuanto al futuro de los negocios la tecnología va avanzando rápidamente por ejemplo muchos restaurantes utilizan eficazmente el Código QR para proporcionar el menú a los clientes, “opción que hace pocos años no existía”.

También se han desarrollado nuevas maneras digitales de llevar a cabo pagos en lugar del uso tradicional de las tarjetas bancarias.

El comercio se encamina a una realidad que cambia rápidamente y que es muy diversa es decir que ofrece muchas posibilidades.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorNueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluyeArtículo siguiente México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad