• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país

Ciudad de México. En opinión de Danny Sánchez-Mola, experto en tecnología web, el comercio digital está creciendo vertiginosamente al grado de que tres de cada cuatro compradores potenciales recurren a él tanto en Ciudades como la de México como del interior del país y del mundo.

Si las empresas pequeñas no son conscientes de este hecho obviamente que van a morir, advierte, Sánchez-Mola quien junto a 13 gobiernos estatales y 89 ayuntamientos de México, impulsa el Plan de Digitalización MiPyme, cuyo objetivo es cerrar la brecha digital e impulsar la transformación digital y adopción del comercio electrónico.

Al referirse al nivel socioeconómico las personas que recurren a servicios digitales para hacer compras en la CDMX, indicó, que se encuentran en todos los niveles socioeconómicos, “prácticamente todas las personas han empezado a utilizar esa tecnología”, apuntó.

Una limitante para los compradores que recurren a los plataformas tecnológicas es que no pueden ver directamente los objetos ni olerlos ni tocarlos etcétera “pero la verdad es que muchos de los objetos no requieren de esa verificación”, indicó.

Cuando los productos le llegan al comprador con defectos tienen el recurso de hacer su reclamación ante la empresa proveedora, el problema es que muchas empresas pequeñas no disponen de los medios ni la logística para atender esos problemas, y en ese sentido se encuentran en desventaja.

Sobre los datos personales que los consumidores deben otorgar a las empresas digitales de ventas, indicó que, “si bien existen leyes para proteger los datos personales de los que las empresas digitales disponen, es casi imposible garantizar su cumplimiento, sin embargo por la intensa competencia entre dichas empresas ellas son las más interesadas en no difundirlos”, advierte.

Legalmente no existe prohibición alguna para que las empresas pidan a los consumidores determinados datos pero si hay una prohibición de usar esos datos de manera fraudulenta, apuntó.

Para el entrevistado, la soberanía digital no existe “no hay ningún país que pueda controlar y restringir el manejo de los datos”.

En cuanto al futuro de los negocios la tecnología va avanzando rápidamente por ejemplo muchos restaurantes utilizan eficazmente el Código QR para proporcionar el menú a los clientes, “opción que hace pocos años no existía”.

También se han desarrollado nuevas maneras digitales de llevar a cabo pagos en lugar del uso tradicional de las tarjetas bancarias.

El comercio se encamina a una realidad que cambia rápidamente y que es muy diversa es decir que ofrece muchas posibilidades.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorNueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluyeArtículo siguiente México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad