• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Se pronuncian por importancia del manejo del dolor y los cuidados paliativos

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Gabriela Sodi Miranda (PRD), inauguró el foro “Manejo del dolor y cuidado paliativos”, donde especilistas se pronunciaron en torno a la importancia de modificar el modelo de atención, así como canalizar los recursos necesarios en la materia.

En su mensaje inaugural, la legisladora del PRD alertó que 12 millones de personas con discapacidad y vulnerables, carecen de acceso a cuidados paliativos y atención del dolor, pues el gobierno solo puede atender a un millón de individuos, dejando al resto fuera de la protección oficial y sin figurar en las listas de atención especial.

Por ello, Sodi Miranda enfatizó la importancia de ser precisos en la asignación presupuestaria, por lo que propuso que el proyecto presupuestal del 2025 contemple una partida que se refleje en las instituciones encargadas y en los grupos relacionados con el manejo del dolor.

En el foro, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, expresó su confianza en que este evento contribuirá a cambiar la legislación a nivel federal, pues señaló la necesidad de desarrollar rutas seguras para que las personas accedan a tratamientos de atención paliativa y manejo del dolor.

Durante su intervención, Cecilia Palacios Ávila, del Programa de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos, subrayó la importancia de entender los diferentes tipos de dolor para proporcionar el tratamiento adecuado.

  • Especialistas también participaron en el foro. El director general de Promoción de Salud de la Secretaría de Salud, Ricardo Cortes Alcalá, destacó la necesidad de cambiar el enfoque de los modelos de atención en salud, debido a que dichos modelos se enfocan en las mayorías y los grupos de atención prioritaria en realidad son las minorías.  Por su parte, José De Jesús Salvador Villafaña, presidente de la Fundación Nacional Mexicana de Medicina Paliativa, resaltó la urgencia de trabajar en comunidades para atender a los grupos vulnerables y enfrentar la escasez de medicamentos. En el evento participaron médicos especialistas de diversas instituciones de salud, quienes coincidieron en la urgencia de mejorar la atención en hospitales y clínicas, asignar más presupuesto, así como convertir el control del dolor y los cuidados paliativos en una prioridad en el sistema de salud.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorReflexionan sobre la paz como derecho humano en el SenadoArtículo siguiente Se pronuncian en torno a los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para Guerrero
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad