• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Se retomará debate sobre reforma al Poder Judicial: Ignacio Mier

Ciudad de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, informó que en septiembre se retomará el debate y la reflexión sobre la reforma al poder judicial y adelantó que se realizarán foros en los que estarán invitados colegios, penalistas, constitucionalistas, barras de abogados y especialistas.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro, calificó como una “chispa provocadora” el desarrollo de los conversatorios sobre esta materia, ya que abrieron la reflexión en los mexicanos para saber si estarían dispuestos a que se modificara el procedimiento que data desde 1928, para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Consideró necesario revisar qué está pasando con la impartición de justicia cotidiana en México, pues algo anda mal en el Sistema Penal Acusatorio y en la relación y evaluación que debe realizar la Judicatura Federal a todo el aparato judicial.

“Algo anda mal porque el juicio de amparo ha permitido en algunos casos injusticias puras, como la liberación de delincuentes que han defraudado al país por la vía administrativa, o han generado un menoscabo a la economía nacional, como el amparo que le concedieron a las industrias generadoras en materia eléctrica”, subrayó.

Mier recordó que los conversatorios para profundizar en una reforma integral al Poder Judicial, tuvieron como punta de lanza lo que establece el artículo 96 de la Constitución que refiere al procedimiento para la elección de ministros de la SCJN.

Agregó que tuvieron una importante trascendencia; toda vez que las encuestas señalaban que el 70 por ciento de los mexicanos no sabía que existía la SCJN, o bien, cómo se elegían a sus integrantes ni cuáles eran sus atribuciones, como tampoco cuál es relación con el Consejo de la Judicatura con juzgados.

Durante los foros que se realizarán en septiembre, también se busca “ponerle una lupa a la coordinación que debe de existir entre las fiscalías”, abundó Ignacio Mier.

FUENTE: jornada

Artículo anteriorMéxico – Senado pretende democratizar redes socialesArtículo siguiente Realizará AMLO visita a Colombia en septiembre
OTRAS NOTICIAS
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial
Sheinbaum responde a Trump: «México no es como antes»; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo
Emite Interpol la ficha roja para buscar a Bermúdez Requena
Defiende Morena a Augusto López en la Permanente
Estatua de la Libertad ‘llora por los migrantes’ en mural de artista francesa
México y Canadá fortalecerán amistad con Mundial 2026: Sheinbaum
RECIBE RAFAEL CERVANTES LEBRIJA DOCTORADO HONORIS CAUSA
Presentan 14 acciones para enfrentar gentrificación en CdMx
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad