• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Sector inmobiliario solicita participar en plan general de desarrollo y ordenamiento territorial de CDMX

El Infonavit era la institución que colocaba más créditos hipotecarios, pero actualmente esto ha bajado.

Genoveva Ortiz | La Prensa

El sector inmobiliario solicitó participar en la discusión y análisis del Plan General de Desarrollo y el Plan General de Ordenamiento Territorial que elabora el gobierno y el Congreso de la Ciudad de México, por los desarrolladores “lo que queremos es que exista una legislación clara e ir de la mano con las autoridades”.

Así lo declaró Ignacio Lacunza, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) al señalar que de las 32 entidades del país, solo 20 tienen leyes en materia de vivienda y desarrollo urbano, pero varias de ellas todavía no tienen reglamento.

En conferencia de prensa, Lacunza Magaña señaló que el Infonavit era la institución que colocaba más créditos hipotecarios, pero actualmente esto ha bajado. Comentó que entre 2012 y 2016, el Infonavit colocó 1 millón 744, 780 créditos de vivienda, mientras que entre 2018 a 2022 solo 665,672; es decir, menos de la mitad de lo que se tenía.

Ignacio Lacunza destacó la necesidad de una normatividad clara para la construcción de vivienda, sobre todo, para cerrar el paso a posibles actos de corrupción, como el caso del cartel inmobiliario que se ha dado a conocer a través de los medios de comunicación.

“Qué esperamos nosotros, definitivamente un reordenamiento, hemos conocido precisamente a través de la prensa, como ha habido desarrollos que prácticamente han estado fuera de lo que es la normatividad, lo que esperamos definitivamente es la aplicación irrestricta de la ley, de los planes de desarrollo urbano, y que los planes de desarrollo urbano estén consensuados; es decir, no pueden salir solamente de la autoridad, deben de participar grupos interdisciplinarios, de tal manera, que podamos tener planes que vaya acorde a lo que es el desarrollo de cada ciudad y de cada municipio”, declaró Ignacio Lacunza.

De acuerdo con datos de la AMPI, la inversión en el mercado inmobiliario al cierre de diciembre de 2022 alcanzó los 265,720 millones de pesos en el rubro de vivienda tradicional, lo que representó el 52% del total de inversión.

Mientras que en vivienda vacacional fue de 90,143 millones de pesos, lo que representa el 17.6%; en hoteles fue de 48,075 millones de pesos (9.4%); en el segmento comercio ascendió a 46,572 millones de pesos (9.1%), y en el sector inmobiliario industrial fue de 42,494 millones de pesos (8.3%).

Consideró que en 2023, el sector está muy optimista, toda vez que la demanda inmobiliaria no se detiene, se adapta a los nuevos requerimientos.

Sin embargo, consideró que un rubro en el que se deben buscar alianzas, es el de la vivienda de interés social; la cual, requiere de la intervención del gobierno en alianza con la iniciativa privada y los organismos empresariales, para poder absorber la demanda.

Comentó que el problema que se enfrenta la construcción de vivienda de interés social es la escasa disponibilidad de terreno dentro de las zonas urbanas, por lo que cuando se identifica un lugar adecuado y barato para llevar a cabo un proyecto, éste se encuentra en la periferia y no hay servicios; por ello, señaló la importancia de que los gobiernos tanto municipales y estatales participen con la dotación de servicios y las empresas con la construcción de los inmuebles, para responder a la demanda creciente de vivienda.

FUENTE: la-prensa

Artículo anteriorPresidente De La Cámara De Diputados Realiza Encuentro Con Parlamentarios CanadiensesArtículo siguiente ¿Cuándo entra en vigor la Ley antitabaco? Los cigarros ya no estarán en exhibición
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad