• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados

Diversas modificaciones a la Ley General de Turismo, avaladas en San Lázaro, podrían beneficiar al Ejército con una gran entrada de recursos.

Poco antes de las tres de la mañana, y con 254 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas a la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo que, entre otras cosas, pretende destinar una gran parte de los ingresos de la industria turística a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Concretamente, el Pleno de San Lázaro avaló una modificación al artículo 18 de la Ley General de Turismo, la cual plantea que el 80% del dinero recibido en dicho rubro llegue a la empresa perteneciente a la institución militar: Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V.

El argumento que expone el dictamen refiere que dichos recursos se utilizarán “para la planeación, estudios, proyectos e inversión en infraestructura” a cargo de la paraestatal coordinada por la Sedena.

La empresa Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V. deberá crear un fideicomiso público, al que llegarán los ingresos por turismo, dentro de los 120 días hábiles posteriores a la entrada en vigor de esta reforma, cuya aprobación en el Senado sigue pendiente.

La dependencia aún encabezada por Francisco Garduño, investigado por el incendio en Ciudad Juárez que causó la muerte de 40 migrantes, ha estado bajo el escrutinio público en fechas recientes, pues las inversiones que ha reportado en materia de seguridad no han logrado salvaguardar los derechos humanos de las personas en situación de movilidad que, supuestamente, debería proteger.

Acorde con los registros, este proyecto de decreto fue impulsado directamente por Andrés Manuel López Obrador, por lo que varios legisladores de los partidos opositores, así como algunos ciudadanos, criticaron la tendencia a otorgarle mayores beneficios, de manera gradual, a la milicia.

Más dinero y más control para el Ejército

El proyecto alusivo al sector turístico fue aprobado horas después de que, también en la Cámara de Diputados, se decidió que esta misma empresa de la Sedena tenga el control total del Tren Maya, bajo la premisa de que todos los títulos de vías férreas “se deben mantener siempre en manos del Estado y debe existir una temporalidad indefinida de estos”.

Tal iniciativa contempló también una modificación a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales que le permite al presidente de México asignar, directamente, la prestación de servicios a estas empresas.

“La persona titular del Ejecutivo Federal puede asignar directamente a entidades paraestatales la prestación de servicios públicos, así como el uso, aprovechamiento y explotación de bienes sujetos al régimen de dominio público de la federación (…)”, se pudo leer en la adición del artículo 59 bis de la citada norma.

Una vez que el mandatario le otorgue las facultades y actividades mencionadas a la paraestatal, estas no podrán ser transferidas por medio de ningún título, a menos que se acredite que ya no existe utilidad o motivos de seguridad nacional que demanden la participación de Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V.

Tanto el dictamen en materia de turismo como el proyecto alusivo al Tren Maya fueron discutidos y aprobados por el Pleno, con carácter de urgente, durante la maratónica jornada que inició por la mañana del 25 de abril y se extendió hasta la madrugada del día 26.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorExtinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismoArtículo siguiente Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad