• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados

Diversas modificaciones a la Ley General de Turismo, avaladas en San Lázaro, podrían beneficiar al Ejército con una gran entrada de recursos.

Poco antes de las tres de la mañana, y con 254 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas a la Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo que, entre otras cosas, pretende destinar una gran parte de los ingresos de la industria turística a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Concretamente, el Pleno de San Lázaro avaló una modificación al artículo 18 de la Ley General de Turismo, la cual plantea que el 80% del dinero recibido en dicho rubro llegue a la empresa perteneciente a la institución militar: Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V.

El argumento que expone el dictamen refiere que dichos recursos se utilizarán “para la planeación, estudios, proyectos e inversión en infraestructura” a cargo de la paraestatal coordinada por la Sedena.

La empresa Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V. deberá crear un fideicomiso público, al que llegarán los ingresos por turismo, dentro de los 120 días hábiles posteriores a la entrada en vigor de esta reforma, cuya aprobación en el Senado sigue pendiente.

La dependencia aún encabezada por Francisco Garduño, investigado por el incendio en Ciudad Juárez que causó la muerte de 40 migrantes, ha estado bajo el escrutinio público en fechas recientes, pues las inversiones que ha reportado en materia de seguridad no han logrado salvaguardar los derechos humanos de las personas en situación de movilidad que, supuestamente, debería proteger.

Acorde con los registros, este proyecto de decreto fue impulsado directamente por Andrés Manuel López Obrador, por lo que varios legisladores de los partidos opositores, así como algunos ciudadanos, criticaron la tendencia a otorgarle mayores beneficios, de manera gradual, a la milicia.

Más dinero y más control para el Ejército

El proyecto alusivo al sector turístico fue aprobado horas después de que, también en la Cámara de Diputados, se decidió que esta misma empresa de la Sedena tenga el control total del Tren Maya, bajo la premisa de que todos los títulos de vías férreas “se deben mantener siempre en manos del Estado y debe existir una temporalidad indefinida de estos”.

Tal iniciativa contempló también una modificación a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales que le permite al presidente de México asignar, directamente, la prestación de servicios a estas empresas.

“La persona titular del Ejecutivo Federal puede asignar directamente a entidades paraestatales la prestación de servicios públicos, así como el uso, aprovechamiento y explotación de bienes sujetos al régimen de dominio público de la federación (…)”, se pudo leer en la adición del artículo 59 bis de la citada norma.

Una vez que el mandatario le otorgue las facultades y actividades mencionadas a la paraestatal, estas no podrán ser transferidas por medio de ningún título, a menos que se acredite que ya no existe utilidad o motivos de seguridad nacional que demanden la participación de Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V.

Tanto el dictamen en materia de turismo como el proyecto alusivo al Tren Maya fueron discutidos y aprobados por el Pleno, con carácter de urgente, durante la maratónica jornada que inició por la mañana del 25 de abril y se extendió hasta la madrugada del día 26.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorExtinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismoArtículo siguiente Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
OTRAS NOTICIAS
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad