• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Senado aprueba incorporar interés superior de la niñez en Ley General de Cultura y Derechos Culturales

  • Las reformas se reflejarán en planes y programas de dependencias del Estado mexicano: Harp Iturribarría

El Pleno del Senado de la República aprobó, con 74 votos a favor, adicionar una fracción VII al artículo 7 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, para que se integre en los principios de esta norma el interés superior de la niñez y de la adolescencia.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, indicó que al incorporar este principio en la legislación vigente se atendería las necesidades específicas en materia cultural de este sector.

Aseguró que las reformas se verán reflejadas en los planes y programas de las dependencias del Estado mexicano, dedicadas a la protección, fomento y desarrollo de los derechos culturales de los mexicanos.

La senadora Estrella Rojas Loreto, del PAN, abundó que, con la reforma se garantiza que la niñez tenga pleno acceso a la cultura, “pues es ahí donde está nuestra identidad, la forma de expresarnos y de entender al mundo, así como para encontrar herramientas que permitan desarrollarnos como personas”.

La propuesta, que se envió a la Cámara de Diputados, indica que corresponderá a las instituciones del Estado establecer políticas públicas, crear medios institucionales, usar y mantener infraestructura física y aplicar recursos financieros, materiales y humanos para hacer efectivo el ejercicio de los derechos culturales, atendiendo los principios de respeto a la libertad creativa y a las manifestaciones culturales.

Además, la igualdad de las culturas; el reconocimiento de la diversidad cultural del país y de la identidad y dignidad de las personas; la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas y sus comunidades y la Igualdad de género.

En este sentido, el dictamen señala la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, como un conjunto de mecanismos que se ejecutan en los tres órdenes de Gobierno, a fin de garantizar de manera universal y especializada los derechos humanos de estos sectores de la población,

Lo anterior, de conformidad con lo que establece la Constitución y los tratados internacionales de los que México forma parte y los principios rectores que establecen dicha ley.

FUENTE: morena.senado.gob

Artículo anteriorTras 21 años de rezago, Congreso de Puebla sacará Ley de Responsabilidad PatrimonialArtículo siguiente Propone la senadora Lucía Trasviña reformar y adicionar los artículos 5, 15 y 20 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
OTRAS NOTICIAS
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad