• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Senado busca difundir Lengua de Señas Mexicana

  • En un esfuerzo por promover la inclusión y el conocimiento de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), el Senado de la República celebró el «Primer Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos de la Lengua de Señas Mexicana: Más que una lengua, la representación de un pueblo», el cual tiene como objetivo destacar la importancia de esta forma de comunicación entre la población con hipoacusia.
    Dentro del foro, donde legisladores, expertos y sociedad civil se dieron cita, se destacó que aproximadamente 1.35 millones de personas enfrentan esta discapacidad auditiva, mientras que 300 mil utilizan la Lengua de Señas Mexicana.
    Durante la ceremonia de apertura, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, reconoció que desde el Legislativo se ha impulsado beneficios para esta población en México. En ese tenor, se mostró agradecida con organizaciones y personas invitadas a tomar como sede para este evento al Senado, reafirmando a la Cámara Alta como un espacio de inclusión.
  • Fotografías Senado de la República

En su participación, la senadora Marcela Mora Arellano, secretaria de la Mesa Directiva, hizo hincapié en la necesidad de permear la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana dentro de los programas públicos de educación. Por ello, resaltó que el reconocimiento de los derechos de esta comunidad implica adoptar medidas para la protección y promoción lingüística.

Eliseo Guajardo Ramos, director ejecutivo del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, subrayó la relevancia científica del evento en el ámbito de la lingüística de la Lengua de Señas Mexicana. Destacó la importancia de tratar a las personas usuarias de esta lengua como bilingües auténticos.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorTitularse en México de forma gratuita, esto sabemos sobre la iniciativa de leyArtículo siguiente Situación de fideicomisos podría resolverse en la corte: ‘Felifer’ Macías
OTRAS NOTICIAS
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial
Sheinbaum responde a Trump: «México no es como antes»; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo
Emite Interpol la ficha roja para buscar a Bermúdez Requena
Defiende Morena a Augusto López en la Permanente
Estatua de la Libertad ‘llora por los migrantes’ en mural de artista francesa
México y Canadá fortalecerán amistad con Mundial 2026: Sheinbaum
RECIBE RAFAEL CERVANTES LEBRIJA DOCTORADO HONORIS CAUSA
Presentan 14 acciones para enfrentar gentrificación en CdMx
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad