• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia

Con seis aspirantes emanados del Congreso, es la primera vez que un parlamentario podría llegar a la Presidencia

Aunque a lo largo de los 202 años de México como nación independiente, 20 de sus presidentes han pasado por la tarea legislativa; esta es la primera vez que el país tiene en el escenario político la posibilidad de que legisladores en funciones o con licencia puedan convertirse en Presidente o Presidenta de la República.

Los 20 mexicanos que a lo largo de 202 años fueron diputados locales, federales o senadores antes de convertirse en Presidente de la República, ocuparon cargos militares, diplomáticos o como colaboradores del gabinete presidencial y gobernadores después de ser legisladores y antes de ser mandatarios federales.

Pero ahora Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal, Beatriz Paredes y Manuel Velasco, todos legisladores federales cuyo periodo de funciones concluye el 31 de agosto del 2024, son aspirantes presidenciales por los dos bloques políticos que concentran las preferencias electorales de los mexicanos.

Los seis han tenido desempeños legislativos diferentes, y desde su posición como coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal registra el mayor número de iniciativas presentadas que se convirtieron en cambios constitucionales y legales, pero además, es quien más trabajo político de construcción de acuerdos dentro de una de las Cámaras del Congreso de la Unión tiene.

En materia legislativa, le sigue la senadora Xóchitl Gálvez con el mayor número de reformas propuestas hechas realidad; de este grupo de seis, aunque la distancia entre ambos es amplia, pues Monreal suma 20 y ella 3; Manuel Velasco, coordinador de los senadores del Partido Verde, se ha destacado por su participación en los procesos de construcción de acuerdos dentro del Senado.

Mientras, Santiago Creel, quien hasta la semana pasada fue el presidente de la Cámara de Diputados, se ha destacado por las decisiones asumidas en pro del ejercicio de contrapeso de la Cámara frente a acuerdos del Ejecutivo federal, en tanto, en tribuna Beatriz Paredes se convierte en la oradora más brillante del Senado y Gerardo Fernández Noroña es el polemista más conocido en la Cámara de Diputados.

LAS HISTORIAS LEGISLATIVAS DE LOS PRESIDENCIABLES

En el abanico de los seis legisladores, cuatro con licencia y dos en activo, que hoy están en la carrera presidencial, la persona que tiene la mayor experiencia es la priista Beatriz Paredes Rangel, porque a los 22 años se convirtió en diputada en Tlaxcala y fue la presidenta de la extinta Gran Comisión del Congreso estatal, es decir, ocupó la posición de mayor poder.

Fue diputada federal en las Legislaturas LI, LIII y LVIII y ha sido presidenta de la Cámara de Diputados en dos ocasiones: en la LI Legislatura, con esa posición, respondió el Informe de Gobierno de José López Portillo; en la LVIII respondió al Primer Informe de Gobierno de Vicente Fox y debido a una crisis en la construcción de acuerdos, al siguiente año se prolongó unos días más su presidencia de la Cámara y respondió el Segundo Informe de Fox.

Actual senadora, ya ocupó un escaño en la LVII Legislatura, cuando el PRI perdió la mayoría absoluta en el Senado.

De acuerdo con su historial de trabajo legislativo, entre 2018 y 2021, en que se desarrolló la LXIV Legislatura, Beatriz Paredes presentó seis iniciativas, pero sólo le aprobaron 2 en ambas Cámaras; una de ellas individual sobre incentivos fiscales para el fomento de la ciencia y la tecnología y la segunda que presentó en conjunto con Josefina Vázquez Mota y Carlos Aceves para apoyo nutricional destinado a mujeres trabajadoras embarazadas.

Está pendiente en comisiones una propuesta sobre derechos laborales de los trabajadores rurales.

Y en la actual LXV Legislatura, que comenzó en 2021, sólo ha presentado una iniciativa individual para crear a Ley de Fomento a la Cafeticultura, pero que aún no ha sido atendida en comisiones.

TRAYECTORIA

El segundo con mayor trayectoria legislativa es Ricardo Monreal Ávila, pues él ha sido tres veces diputado federal y con ésta suma 3 veces como senador de la República. Inició como priista, después fue perredista, petista, emecista y hoy es de Morena, grupo parlamentario del que fue coordinador desde 2018 hasta junio de este año, cuando solicitó licencia para separarse de su cargo.

Durante la LXIV y lo que va de la LXV Legislatura, Monreal presentó 203 iniciativas de reformas constitucionales y legales, de las cuales 20 son una realidad en el orden jurídico nacional, por lo que es el número uno en eficiencia legislativa, amén de que fue presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado durante cuatro años nueve meses.

Por el número de legislaturas en las que han participado, después de Beatriz Paredes y Ricardo Monreal, está el verdeecologista Manuel Velasco, quien ha sido diputado federal en la LIX; senador en las LX, LXI, LXIV y LXV. Entre 2018 y este junio, que fue cuando solicitó licencia, presentó 57 iniciativas y sólo cuatro se han hecho realidad, al ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Santiago Creel, del PAN, ha sido legislador en cuatro ocasiones. Diputado federal en la LVII; senador en las LX y LX Legislaturas y ahora diputado federal con licencia, sin que se haya registrado alguna iniciativa que promoviera, mientras que como senador entre 2006 y 2012 presentó 7 y sólo una se publicó en el Diario Oficial de la Federación.

Creel, quien está de licencia, fue presidente del Senado y de la Cámara de Diputados, así como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado en la LX Legislatura. Su trabajo más que presentar iniciativa, ha sido la construcción de acuerdos.

Gerardo Fernández Noroña, del PT, ha sido diputado federal en 3 ocasiones: LXI, LXIV y LXV Legislaturas. En estas 2 últimas ha presentado un total de 6 iniciativas, pero sólo una se ha hecho realidad y se refiere a declarar el año 2022 como el año de Ricardo Flores Magón.

La fortaleza de Fernández Noroña, que está de licencia, es el debate en la tribuna, donde ha protagonizado diversos encontronazos verbales con los panistas.

Y Xóchitl Gálvez Ruiz es la que menos experiencia legislativa tiene, pues comenzó en septiembre del 2018, pero a pesar de ser la legislativamente más joven, suma 35 iniciativas, de las cuales 3 son una realidad en el orden jurídico nacional, como la referente al derecho de las trabajadoras del hogar a tener Seguridad Social.

Legisladores años antes de ser presidentes

Desde Guadalupe Victoria hasta Andrés Manuel López Obrador, México ha tenido 67 presidentes de la República, pero sólo 20 tienen antecedentes como legisladores estatales o federales, aunque su paso de diputados o senadores a mandatarios federales no fue inmediato.

Guadalupe Victoria, José María Bocanegra, Valetín Gómez Farías y José Justo Corro fueron integrantes del primer Constituyente, como diputados federales y su arribo a la Presidencia se registró después de concluidos sus encargos legislativos e incluso antes ocuparon otras actividades en materia militar, como fue el caso de Victoria, o como ministros. Para el caso de Gómez Farías, además de ser diputado federal por Zacatecas, fue senador por Jalisco y años después se convirtió en Presidente de la República, de acuerdo con sus biografías oficiales.

Francisco Javier Echeverría fue diputado federal, después secretario de Hacienda y luego mandatario federal. José Joaquín Herrera fue diputado federal, gobernante del Distrito Federal hoy Ciudad de México y después Presidente del país. Benito Juárez fue diputado local en Oaxaca, después diputado federal, posteriormente gobernador de su estado de Oaxaca y después Presidente.

Sebastián Lerdo de Tejada también fue diputado, pero antes de ser Presidente de la República fue presidente de la Suprema Corte. Porfirio Díaz también fue diputado federal, pero deja esa posición para salir a la guerra en defensa del país frente a los franceses y años después es electo Presidente de la República.

Venustiano Carranza fue diputado federal, senador de la República, gobernador de Coahuila; años después convocó al Congreso Constituyente de 1917, que lo eligió Presidente de México.

Adolfo de la Huerta fue diputado local, pero después ocupó cargos federales antes de llegar a la máxima posición de poder en México; Emilio Portes Gil fue diputado federal, luego presidente del Partido Nacional Revolucionario (PNR), funcionario federal y luego Presidente; Pascual Ortiz Rubio fue diputado constituyente de 1917, senador, luego ocupó otros cargos y luego fue Presidente de la República.

OTROS CASOS

Miguel Alemán fue diputado federal, senador y años después Presidente; Adolfo Ruiz Cortines fue diputado federal, luego gobernador y después Presidente; Gustavo Díaz Ordaz fue diputado federal, senador, Secretario de Gobernación y luego Presidente de México.

Y es hasta el año 2000; es decir, 30 años después de concluido el gobierno de Díaz Ordaz, que un Presidente de México registra antecedentes legislativos, pues Vicente Fox fue diputado federal, después gobernador de Guanajuato y Presidente de la República.

Su sucesor, Felipe Calderón Hinojosa también fue diputado federal, pero antes de ser electo Presidente de México fue director de Banobras y secretario de Energía. Y Erique Peña Nieto fue diputado local en el Estado de México, entidad que gobernó unos meses antes de ser elegido Presidente de la República.

FUENTE: excelsior

Artículo anteriorIzan bandera de Yucatán después de 182 añosArtículo siguiente Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad