• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana

La nueva Corte tiene el reto de ser humanista y cercana al pueblo, consideró la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien además dejó entrever que si ella hubiera sido la presidenta del máximo tribunal probablemente no se hubiera llevado a cabo la reforma judicial.

En entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, la ministra que repetirá en el cargo a partir del lunes primero de septiembre tras ser elegida por voto popular, advirtió que si los juzgadores fallan, también lo hará la reforma judicial, pero sí se cumple con la meta planteada, será un éxito.

¿Qué dijo Esquivel Mossa?
—¿Si usted hubiese sido la presidenta no estaríamos hablando actualmente de esta reforma judicial y de la elección judicial?—, se le preguntó.

“Pues mira, el hubiera no existe, probablemente no, sin embargo, lo más importante de todo esto es el reto que estamos enfrentando, esta protección a los derechos humanos, esta justicia humana, esta justicia que vamos a iniciar, esta nueva etapa, esta transformación al Poder Judicial, porque realmente es una transformación con una nueva visión de cuatro extraordinarias compañeras ministras que vamos a tener y cuatro extraordinarios compañeros, todos ellos con una visión, sin duda alguna, con algunas diferencias, pero con una visión muy comprometida”.
—¿Cómo se siente en esta nueva integración?—

“Para los nuevos juzgadores que entramos el primero de septiembre, sin duda alguna es un reto muy importante, muy fuerte, el compromiso que hemos asumido con la población».
«Actualmente, las cifras del Inegi lo señalan, los impartidores de justicia, los jueces, son los peores calificados en la sociedad, sólo después de la policía de tránsito”.
“Entonces, este compromiso que hemos asumido con la población es el reto que hoy tenemos. Si los nuevos juzgadores fallamos, fallará la reforma judicial. Si los nuevos juzgadores cumplimos a cabalidad, la reforma judicial habrá sido un éxito”.
—En el tema penal viene la prisión preventiva oficiosa, que entiendo que quedó un proyecto ahí de la ministra Margarita Ríos Farjat—.

“Efectivamente, todos los asuntos que quedaron pendientes con excepción de las tres ministras que nos mantenemos en el cargo y un ministro que es el ministro Giovanni que han solicitado mantener los mismos asuntos que tenían esas ponencias. El resto de los asuntos se van a distribuir entre los nuevos ministros, de tal manera que no sabemos aún a quién le vaya a corresponder analizar la prisión preventiva oficiosa”.
“A quien le corresponda ese tema seguramente analizará y revisará también el proyecto que deja la ministra Margarita Ríos Farjat y del ministro Jorge Mario Pardo Rebollo y, con base en eso, elaborará un nuevo proyecto, uno nuevo lo presentará al pleno”.
Te recomendamos leer…

Suicida, que la Corte tocara tema de prisión preventiva oficiosa: Loretta Ortiz
—¿Con Norma Piña las puertas estuvieron cerradas?—

“Se cerraron las puertas físicamente cuando llega Norma Piña y ahora la idea es que a las 21:30 horas (del primero de septiembre) se abra la puerta de la justicia, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se abran estas puertas que pesan cerca de tres toneladas y media, para que el pueblo de México pueda entrar a las instalaciones de la SCJN y a las 22:00 horas es la sesión de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que tendremos como invitada especial a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, a la doctora Claudia Sheinbaum”.
—¿Cómo califica esta era que termina y la nueva que comienza?—

“Concluye efectivamente una etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una etapa en la que la forma de nombramiento de los ministros era a través de una concurrencia de dos poderes, el Ejecutivo y el Senado de la República nombraban a los ministros que estamos concluyendo el día 30 de agosto”.
“Ahora la nueva etapa es una forma distinta de nombramiento de los ministros en la que participa la ciudadanía, la población, el pueblo de México en elegir a sus ministras y ministros en esta nueva integración que inicia funciones el primero de septiembre”.
Le han puesto ministra de la 4T, le encasillan ahí, —¿le molesta? ¿No le estorba?—

“No, no, de ninguna manera me estorba, pero sí quiero decirle que yo soy una ministra apegada a la Constitución, después de 24 años de la impartición de justicia en materia administrativa, en materia agraria, en la SCJN, siempre me ha apegado a la Constitución, a las leyes que emanan de la Constitución y a los derechos consagrados en los tratados internacionales”.

Nota MIlenio:
https://www.milenio.com/politica/yasmin-esquivel-nueva-corte-tiene-el-reto-de-ser-mas-humanista

Artículo anterior"Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial": Arístides Guerrero
OTRAS NOTICIAS
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad