• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Diputada priista lanza iniciativa a la Ley de Educación CDMX; ya existe

La iniciativa propone que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) sea incorporada dentro de las clases de educación básica.

La diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta Iraís González Carrillo, propuso ante el congreso que la Lengua de Señas Mexicana (LSM)sea incorporado dentro de las clases de educación básica. Sin embargo, la iniciativa causó molestia a personas que conforman la Colectiva de Personas Sordas.

La molestia por parte del colectivo se originó tras afirmar que la iniciativa no contenía ninguna novedad pues indicaron que la enseñanza de la LSM ya está considerada dentro de la Ley de Educación de la Ciudad de México; aseveración que coincide la realidad.

“La diputada ni sabe el término correcto de la LSM, pero ahí anda opinando” tuiteó la cuenta oficial del colectivo.

La iniciativa de la diputa priista propone “promover la enseñanza y aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, a través de la incorporación de la asignatura a los planes de estudios, de talleres o actividades extracurriculares”, reformando así el Artículo 7 de las Ley de Educación Capitalina, sin embargo, tanto la incorporación en los planes de estudio como el fomento de la LSM entre los alumnos ya existe dentro de la ley.

“Posicionamos una iniciativa para modificar el artículo 7 de la Ley de Educación de la Ciudad de México para implementar en el programa de estudios en el nivel primaria y secundaria el lenguaje de señas mexicana”, expresó la diputada a través de un video informativo.

El artículo 33 de la Ley de Educación de la Ciudad de México vigente expresa la inclusión a los planes de estudios de la LSM, esto a través de asignatura optativas destinas a todo aquel alumno que desee tomarlas y aprender la lengua, por lo que a través de dicho párrafo se cubre “lo cual afecta a su entorno (de los menores con discapacidad auditiva)”, de acuerdo con la diputada. 

De manera similar, el fomento de la LSM esta instaurada legalmente en la sección cuarta, artículo 30, de la normativa de educación capitalina, en este se expresa la producción y distribución de la lengua con le objetivo de complementar los conocimientos de los alumnos con la discapacidad auditiva.

“La discapacidad auditiva no afecta la comunicación con el entorno, lo que la afecta es que no se ponga interpretación ni subtítulos en sus videos, diputada”, expresó el colectivo.

Hasta el momento, la Gonzáles Carrillo no ha expresado ninguna respuesta ante los señalamientos de su iniciativa.

FUENTE: cronica

Artículo anteriorMéxico va por penas de hasta 3 años de cárcel para quien venda animales por internetArtículo siguiente Eutanasia a mascotas y corridas de toros, ¿qué dice la Ley de Bienestar Animal?
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad