• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Plantean ley para impulsar electromovilidad en México

México requiere una ley para impulsar la electromovilidad que incluya estímulos fiscales, ampliación de la red de cargadores, además de incentivos económicos para fomentar una mayor penetración de autos eléctricos o híbridos, dijo Guillermo García Alcocer, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El experto consideró que en esta ley se deben incorporar facilidades arancelarias para la importación de vehículos eléctricos que estén vigentes hasta 2023 y posteriormente generar un proyecto de extinción progresiva del levantamiento de los aranceles a través de la implementación de un plan de contenido nacional.

El objetivo es fomentar en el largo plazo la producción en territorio mexicano de los componentes de los autos eléctricos, como las pilas de litio, destacó durante un seminario virtual organizado por la Ampes.

La ley también deberá contener beneficios para deducir los activos relacionados con la electromovilidad, ampliando los márgenes de deductibilidad.

“Actualmente los vehículos eléctricos son deducibles hasta por 250 mil pesos y esta premisa debería modificarse ya que dichos autos se utilizan para prestar un servicio a un tercero, circunstancia que apoya la reducción de la huella de carbono en las ciudades”, dijo.

García Alcocer también propuso incluir incentivos económicos genéricos, los cuales se podrían aplicar en el transporte de pasajeros (flotas comerciales, flotas de taxis, transporte público masivo) y no en el transporte privado.

“Esto permite acelerar la descarbonización. Por ejemplo, un taxi se utiliza 3 veces más que un vehículo privado convencional”, mencionó.

 

Además, planteó una regulación para el cobro por el uso de la infraestructura para recargar los autos eléctricos.

“Se sugiere dar mayor seguridad jurídica para poder monetizar el uso de la infraestructura de recarga”, destacó.

 

También sugirió incluir en la ley la instalación de una red pública de cargadores eléctricos.

“Se recomienda aplicar un presupuesto mínimo para red pública a nivel nacional, de tal forma que, en caso de que las diferentes jurisdicciones no incorporen en normativas legales locales, de cualquier manera, se logre habilitar el ecosistema”, mencionó.

Finalmente, añadió que la transición energética avanzará lento en los próximos años y todavía será necesario seguir utilizando combustibles fósiles, además de que la instalación de electrolineras avanza lentamente, por lo que sería necesario construir hasta 2 mil unidades al año para llegar a las 38 mil en 2040.

FUENTE: energy21

Artículo anterior¿Luisito Comunica pagaría impuestos por promocionar el AIFA? En esto consiste la ‘Ley influencer’Artículo siguiente Presenta Bazán la 'Ley Michicle'
OTRAS NOTICIAS
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad