• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Plantean ley para impulsar electromovilidad en México

México requiere una ley para impulsar la electromovilidad que incluya estímulos fiscales, ampliación de la red de cargadores, además de incentivos económicos para fomentar una mayor penetración de autos eléctricos o híbridos, dijo Guillermo García Alcocer, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El experto consideró que en esta ley se deben incorporar facilidades arancelarias para la importación de vehículos eléctricos que estén vigentes hasta 2023 y posteriormente generar un proyecto de extinción progresiva del levantamiento de los aranceles a través de la implementación de un plan de contenido nacional.

El objetivo es fomentar en el largo plazo la producción en territorio mexicano de los componentes de los autos eléctricos, como las pilas de litio, destacó durante un seminario virtual organizado por la Ampes.

La ley también deberá contener beneficios para deducir los activos relacionados con la electromovilidad, ampliando los márgenes de deductibilidad.

“Actualmente los vehículos eléctricos son deducibles hasta por 250 mil pesos y esta premisa debería modificarse ya que dichos autos se utilizan para prestar un servicio a un tercero, circunstancia que apoya la reducción de la huella de carbono en las ciudades”, dijo.

García Alcocer también propuso incluir incentivos económicos genéricos, los cuales se podrían aplicar en el transporte de pasajeros (flotas comerciales, flotas de taxis, transporte público masivo) y no en el transporte privado.

“Esto permite acelerar la descarbonización. Por ejemplo, un taxi se utiliza 3 veces más que un vehículo privado convencional”, mencionó.

 

Además, planteó una regulación para el cobro por el uso de la infraestructura para recargar los autos eléctricos.

“Se sugiere dar mayor seguridad jurídica para poder monetizar el uso de la infraestructura de recarga”, destacó.

 

También sugirió incluir en la ley la instalación de una red pública de cargadores eléctricos.

“Se recomienda aplicar un presupuesto mínimo para red pública a nivel nacional, de tal forma que, en caso de que las diferentes jurisdicciones no incorporen en normativas legales locales, de cualquier manera, se logre habilitar el ecosistema”, mencionó.

Finalmente, añadió que la transición energética avanzará lento en los próximos años y todavía será necesario seguir utilizando combustibles fósiles, además de que la instalación de electrolineras avanza lentamente, por lo que sería necesario construir hasta 2 mil unidades al año para llegar a las 38 mil en 2040.

FUENTE: energy21

Artículo anterior¿Luisito Comunica pagaría impuestos por promocionar el AIFA? En esto consiste la ‘Ley influencer’Artículo siguiente Presenta Bazán la 'Ley Michicle'
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum dice que no sabía que había orden de arresto contra Julio César Chávez Jr. en México
Tras protestas, maestro Esteban Canchola recibe sentencia mínima por acusación de omisión en muerte de su alumno; pagará multa de $311
Samuel García confirma cambios en gabinete; nombra nuevos secretarios de Gobierno, Economía y Educación
A casi 3 años del feminicidio de Ariadna López, sus presuntos asesinos siguen sin ser sentenciados
¿De cuánto tiempo es el descanso? La duda que deja la Ley Silla
Promulgará Trump su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad