• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¿Sabías que por ley es obligatorio captar el agua de lluvia en Xalapa?

En construcciones nuevas se debe captar el agua desde 2016; esto opinan especialistas y autoridades.

Ariadna García | Diario de Xalapa

Es importante que la actual administración municipal y las futuras, vean como una necesidad el captar agua de lluvia, que quede plasmado en las políticas públicas y con ello el cuidado del arbolado urbano, afirmó el coordinador de Divulgación del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero, Orlik Gómez García.

Y es que el Ayuntamiento de Xalapa planea implementar 50 sistemas de captación de agua de lluvia en viviendas de colonias de la periferia y además hacer obligatorio la construcción de esta infraestructura en las viviendas nuevas.

Sin embargo, estas acciones tendrían un retraso de al menos 7 años en su implementación, y es que, desde el 2016 el Reglamento de Desarrollo Urbano para el municipio de Xalapa contempla en su artículo 248 que la captación de agua de lluvia “será obligatoria para todas las construcciones nuevas a partir de 2016” y establece que desde ese momento se tendría que promover la implementación de estos sistemas.

“Toda edificación deberá contar con por lo menos una instalación de captación de agua pluvial y tener capacidad de almacenamiento de por lo menos 1m3; en los casos en que la dimensión del predio lo permita, la edificación podrá contar con una instalación mayor para el almacenamiento y aprovechamiento del agua de lluvia y los escurrimientos pluviales”, dice la ley vigente.

¿Por qué es necesaria la captación de agua de lluvia?

El investigador del Instituto de Ecología Orlik Gómez García dijo que es importante que la actual administración y las futuras, vean como una necesidad el captar agua de lluvia, que quede plasmado en las políticas públicas y con ello el cuidado del arbolado urbano.

Recordó que el Inecol capta agua de lluvia desde hace muchos años “y precisamente la usa en estas épocas de escasez que de por sí el estiaje ocurre, pero este fue un estiaje extremo”.

Recordó que incluso en el nuevo campus que se inauguró en 2014, se instaló una cisterna que sirve para los servicios sanitarios. “Del lado del Jardín Botánico, muchas veces usamos el agua que está acumulada en esa cisterna entonces sí funciona capturar agua de lluvia, y sí sería importantísimo que no solo esta administración actual sino las futuras ya lo vean como una necesidad, como algo que quede plasmado en las políticas públicas y junto con eso el cuidado del arbolado urbano”.

Y es que remarcó que los árboles pueden ser aliados contra las altas temperaturas que se han tenido en la ciudad y gran parte del estado y el país y que se desconoce cuánto van a durar.

Recordó que en el Xalapa de la primera mitad del siglo XX muchas casas contaban con aljibes, cisternas y como había muchos techos de teja bajaban a una cisterna, “no es más que redescubrir o recrear esta tecnología que ya se utilizó y entender su utilidad”.

Expuso que por décadas ha habido una mala o inadecuada gestión de toda la infraestructura captadora de agua, por lo que se debe pensar ya en una política pública adecuada.

“Porque ha sido en su momento tan abundante el agua que si se riega no pasa nada o si nos inundamos un poco no pasa nada, pero estamos cubriendo la ciudad con concreto por todos lados en lugar de utilizar por ejemplo concretos filtrantes y el eterno problema de que las personas tiramos basura en las calles y eso tapa las alcantarillas y cuando se va a los drenajes pluviales forma grandes tapones y no solo eso, tenemos drenajes sanitarios conectados a los drenajes pluviales”.

Lo anterior, lamentó, termina contaminando los cuerpos de agua que no deberían contener aguas residuales domésticas. “No ha habido una gestión del agua adecuada, le ha faltado las mejores prácticas que ya se han conocido en otros contextos”.

¿Qué hace el ayuntamiento sobre la captación de agua pluvial?

La regidora titular de la comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Helen Sarmiento Jaén, explicó que ya estudian la implementación de estos sistemas con tlaloque o tubos de PVC.

“Tuvimos dos capacitaciones, uno con el sistema tlaloque y otro con el sistema de tubos PVC, para ver la viabilidad y factibilidad de cada sistema, obviamente el tlaloque conlleva un poco más de ingeniería por el sistema que implementa, a diferencia del PVC que es material más económico, y que requiere de una inversión de 3 mil 500 pesos aproximadamente teniendo el tinado y con el tlaloque puede ser de hasta 22 mil pesos”.

Explicó que, dado que la tecnología es diferente, han estado estudiando cuál es la que da mejor rendimiento.

Además, recordó que hay sistemas ya de PVC instalado en la Facultad de Arquitectura y en algunos Centros de Gestión Comunitaria como El Moral y El Naranjal con tlaloque.

“Hemos estado estudiándolo, tenemos material y obviamente enfocado en que sea para las personas de escasos recursos. Como lo dijimos sería en prueba piloto, ya tenemos 50 tinacos apartados justo para implementar el sistema, pero hay que hacer el estudio socioeconómico de qué personas realmente lo necesitan”.

Además, dijo que trabajarán con la dirección de Desarrollo Urbano para pedirle a los desarrolladores que incluyan estos sistemas de captación de agua de lluvia o cisternas en la construcción de viviendas nuevas.

“En el tema de desarrollo urbano, ya implementarlo, porque sabemos que es una crisis y hay que tener en casas nuevas cisternas y sistemas de captación de agua de lluvia y que sea ya algo reformado en reglamento para que se haga”.

¿Es obligatoria la captación de agua?

El académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana José Antonio Ochoa recordó que el artículo 248 del reglamento de Desarrollo Urbano de Xalapa dice que la captación de agua de lluvia a partir de 2016 debe ser obligatoria en aquellas casas cuyas dimensiones lo permitan.

“Primero hay que pensar qué casas y sus dimensiones permitirían captar esta agua y dice que tener un almacén de un metro cúbico que es más o menos el tamaño de un tinaco que son mil litros lo que se podrían tener”.

Además, el reglamento contempla que se debe procurar que el agua de lluvia se ocupe para riego de áreas verdes, patios y jardines. “Sí hay una normativa que marca como obligación tener la captación de agua de lluvia, pero que quede claro que es en aquellas viviendas que sus dimensiones lo permitan; que queda fuera si vivimos en un conjunto departamental o casas muy precarias donde no quepa este tipo de instalaciones no puede ser obligado”.

Refirió que el agua de lluvia es un medio complementario para el uso de agua en las viviendas, aunque no por ello nos podemos olvidar de la ministración del agua que lleva a los hogares por parte de los organismos operadores.

Agregó que en la Conferencia mundial Hábitat III de 2016, durante la Declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos humanos sostenible para todos, conocida como la Nueva Agenda Urbana, de la cual México es participante, se estableció que se deben promover inversiones adecuadas para la gestión de aguas pluviales a fin de mejorar la seguridad en caso de desastres relacionadas con el agua para mejorar la salud, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable.

“Es decir no solamente en el ámbito local, en la normativa municipal se habla o se menciona el tema de la captación sino en instrumentos internacionales donde México participante”, agregó.

FUENTE: diariodexalapa

Artículo anteriorLEY OLIMPIA TRASPASA FRONTERASArtículo siguiente El Senado deja congelada la Ley sobre Desplazamiento Forzado por falta de recursos
OTRAS NOTICIAS
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Ovidio Guzmán sale de prisión a una ubicación secreta tras acuerdo de culpabilidad con EU

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad