• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica

La cantidad de agua que debe consumir una persona es de 100 litros diarios y en la Ciudad de México se están consumiendo más de 380 litros diarios por persona, por eso es importante visibilizar el problema, afirmó el diputado Pablo Trejo

Se presentó una iniciativa en el  Congreso de la Ciudad de México para reformar diversas disposiciones de la Ley Ambiental local, con el objetivo de incorporar el concepto de Huella Hídrica, así fortalecer el establecimiento de medidas de compensación, mitigación y las tendientes a minimizar la Huella Hídrica y la reversión de los daños al medioambiente.

De acuerdo con la iniciativa presentada por el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Trejo, el Gobierno de la Ciudad de México también debe promover y apoyar el desarrollo de las actividades productivas en el suelo de conservación, a través de las acciones, mecanismos, instrumentos y programas especiales que consideren la reducción o mitigación de la Huella Hídrica.

También se propone que las personas que se encuentren en la ciudad, tengan como obligación asumir prácticas de producción y hábitos de consumo en armonía con los recursos naturales, para reducir la Huella Hídrica y contribuir al cuidado del ambiente y la acción climática.

Transformación tecnológica con daño ecológico

Ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, el legislador local señaló que en las últimas décadas, el planeta ha sufrido una transformación acelerada debido al desarrollo tecnológico, el crecimiento poblacional, la globalización de la economía y el cambio climático.

Igualmente, afirmó que la transformación ha sido positiva en muchos aspectos; sin embargo, también ha provocado efectos negativos sobre ciclos vitales para la vida, como lo es el hidrológico.

Aseguró que en el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019 publicado por la UNESCO se indica que “si la degradación del medioambiente natural y las presiones insostenibles sobre los recursos hídricos mundiales continúan al ritmo actual, 45% del PIB global, 52% de la población mundial y 40% de la producción mundial de cereales estarán en riesgo para 2050. Las poblaciones pobres y marginadas se verán afectadas desproporcionadamente, agravando aún más las desigualdades que están aumentando”.

Además, mencionó el Diputado del Distrito 15 en Iztacalco, esta proyección tiene sus causas en la incesante demanda por los recursos hídricos, sobre todo su mal uso, lo cual ha incrementado la contaminación y agravado el estrés Hídrico en muchas partes del mundo, teniendo graves consecuencias para la salud pública, la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico y la seguridad alimentaria y energética. 

Por lo anterior, afirmó que la gobernanza del agua se conforma por aquellos aspectos políticos, sociales, económicos y administrativos que son importantes para el desarrollo y la gestión del agua. Este modelo de gobierno, está relacionado con sistemas que poseen cualidades de responsabilidad, transparencia, legitimidad, participación pública, justicia y eficiencia en el uso y manejo del agua.

“Bajo esta perspectiva, la Huella Hídrica, al ser un indicador que muestra la apropiación humana de los recursos hídricos, resulta esencial para alcanzar la gobernanza del agua,. El uso oculto del agua a lo largo de toda la cadena productiva, ayuda a identificar cómo y dónde el consumo en un lugar impacta los recursos hídricos de otro lugar.

Consumo racional del agua

En la Tribuna del Recinto de Donceles sostuvo: “Para que nos demos una idea, la cantidad de agua que debe consumir una persona es de 100 litros diarios y en la Ciudad de México se están consumiendo más de 380 litros diarios por persona. Eso hay que visibilizarlo para que podamos entender el consumo racional del agua que estamos proponiendo”.

Manifestó que la Ciudad de México es una de las regiones del mundo donde la escasez del agua es más apremiante y que derivado de esta situación, existen muchos beneficios de la Huella Hídrica y su regulación normativa, debido a que con esta iniciativa se facilita la eficiencia hídrica y la optimización de la gestión del agua a nivel de producto, proceso y organización, 

También sostuvo que ayuda a identificar formas para reducir los posibles impactos relacionados con el agua, de los productos, en las distintas fases del ciclo de vida así como de los procesos y organizaciones. 

Por último, hizo hincapié en que de las 32 constituciones estatales, la de la Ciudad de México es la única que contempla la minimización de la Huella Hídrica.

Fuente: https://www.reporteindigo.com/cdmx/Presentan-iniciativa-en-el–Congreso-CDMX-para-reducir-Huella-Hidrica-20250513-0064.html

Artículo anteriorAprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez GarduñoArtículo siguiente García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
OTRAS NOTICIAS
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta