Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
Desde el 12 de julio, Donald Trump había anunciado que implementaría un arancel del 30 por ciento a los productos procedentes de la Unión Europea y México. La presidenta Claudia Sheinbaum evitó la entrada en vigor de los aranceles de 30% a productos mexicanos que iniciarían este viernes, tras una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. A través de sus redes sociales, la mandataria dio a conocer que se acordó un plazo de 90 días para construir un acuerdo, mediante el diálogo. “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.“Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte”, destacó. ¿Qué dijo el presidente…
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Las grandes historias se cuentan solas, sobre todo aquellas que abordan la vida y trayectoria de grandes personajes que marcan el camino de muchas personas, e incluso el rumbo de un país. Ese es el caso del Mtro. Rafael Cervantes Lebrija, un hombre, padre, amigo y profesionista ejemplar que ha destacado en la escena jurídica. Desde la cual ejerce su trabajo como abogado laboralista, cuyo camino profesional de más de tres décadas ha dejado una huella indeleble en la práctica, la ética y la evolución de esta área legal en México y América Latina. Nacido en la Ciudad de México, un 18 de septiembre de 1969, desde su infancia y adolescencia el destino lo colocó en el camino que debería estar, todo ello marcado por el ejemplo de su abuelo, don Rafael Cervantes, abogado de profesión. Como heredero de un linaje de juristas que tuvo su génesis en 1926, decidió…
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Adán Augusto López mantiene silencio y podría reaparecer pronto en el Senado tras las acusaciones contra su exsecretario Hernán Bermúdez. Después de varios días de ausencia en la escena pública, tras las acusaciones contra Hernán Bermúdez por presuntos vínculos con el narcotráfico, Adán Augusto López podría reaparecer pronto en el Senado. Su regreso no solo pondría fin a su prolongado silencio, sino que también podría esclarecer su papel en la polémica que rodea a su exsecretario de Seguridad de Tabasco. En medio de las recientes acusaciones contra Hernán Bermúdez por sus vínculos con la agrupación ‘La Barredora’, relacionada con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el coordinador de Morena en el Senado permaneció fuera del ojo público, sin emitir declaraciones al respecto. La última vez que se le vio en el recinto legislativo fue el 30 de junio, durante la penúltima sesión extraordinaria. Según fuentes del Senado, al término del pleno varios reporteros intentaron entrevistarlo,…
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
El proceso electoral para elegir juzgadores en México ha quedado profundamente manchado por una cadena de ilegalidades, manipulaciones y violaciones constitucionales que lo despojan de su legitimidad democrática, los riesgos que desde un inicio hicieron notar analistas y especialistas en materia político-electoral, así como juristas, son ahora más visibles. A unas cuantas horas de iniciar la jornada electoral lo que es evidente es que el abstencionismo, la movilización política y el fraude es lo que veremos en la elección judicial. Como explicó Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), desde su origen, la reforma que dio pie a esta elección se gestó sobre un andamiaje fraudulento: una mayoría parlamentaria sobrerrepresentada que se impuso no por la voluntad ciudadana, sino por una interpretación acomodaticia de la ley electoral. A esto se suma una preocupante intervención del poder político en la designación de las candidaturas, relegando al Poder Judicial y…
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
José Antonio Caballero Juárez, Camilo Emiliano Saavedra Herrera y Guillermo Manuel Cejudo Ramírez. IIJ-UNAM, 2025. Este libro analiza de manera comparada seis sistemas claves para el federalismo en México: coordinación fiscal, seguridad pública, transparencia, fiscalización, anticorrupción y electoral. Explora su diseño, evolución, funciones y resultados, destacando cómo el federalismo mexicano ha respondido con flexibilidad a las necesidades de coordinación y articulación entre la Federación, los estados y los municipios. A través de un enfoque crítico se muestran las tensiones entre los distintos órdenes de gobierno y las limitaciones prácticas de los sistemas nacionales. Los diferentes trabajos muestran como la efectividad de los sistemas varía pues se observan resultados desiguales en el cumplimiento de sus objetivos. El libro presenta propuestas innovadoras para una nueva agenda nacional del federalismo, con base en las lecciones aprendidas y los retos prevalecientes. Una obra esencial para entender los desafíos y oportunidades en la gobernanza federal…
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Consejería de la Presidencia de la República presentará una demanda en contra de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán. «Vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, porque no se puede dejar pasar, a través de la Consejería Jurídica», informó. La demanda del gobierno de México en contra del abogado se presentará luego de que el abogado de Ovidio Guzmán criticó que la presidenta Sheinbaum se pronunciara en contra de un acuerdo entre su cliente y la justicia estadounidense. “De alguna manera decía (Sheinbaum) que el gobierno de México debió participar en el proceso legal de la extradición. Me parece que ella sentía que el gobierno de EU no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán, porque se dice que es un terrorista, y nosotros en EU no negociamos con terroristas. Parece que ella no estuvo satisfecha con que no se informara…
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
La propuesta de reforma al Poder Judicial ha acaparado la conversación pública por su potencial para modificar las estructuras y dinámicas de la impartición de justicia en México. Sin embargo, dentro del amplio debate político y social, poco -o nada- se ha dicho sobre los efectos que dicha reforma podría tener en el ámbito de la buena gobernanza pública, particularmente en lo que concierne al control jurisdiccional de la administración pública. A primera vista, el enfoque de la reforma parece orientarse hacia la democratización de la judicatura, el fortalecimiento de los mecanismos de selección y sanción de jueces, y la transformación de los órganos superiores del Poder Judicial. No obstante, no existe un solo elemento en la iniciativa que indique que los problemas estructurales más graves de la administración pública -como la corrupción, la opacidad o la ineficacia en el ejercicio de funciones- vayan a ser enfrentados, o siquiera considerados.…
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial
Desde 2020, en el Congreso de la Unión se han presentado más de un centenar de iniciativas para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos ámbitos; a la fecha ninguna de estas propuestas ha logrado avanzar. Desde 2020, en el Congreso de la Unión se han presentado más de un centenar de iniciativas para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos ámbitos; a la fecha ninguna de estas propuestas ha logrado avanzar. Tanto en la Cámara de Senadores como en la Diputados, legisladores de los seis partidos representados han propuesto 110 iniciativas para regular el uso de la IA en áreas como la salud, seguridad, educación, en temas electorales, entre otras. Nota El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/politica/avanzar-regulacion-inteligencia-artificial-20250716-768363.html
Cierre de EU al ganado mexicano tiene trasfondo político, dice Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum cuestionó que se impida el paso a EU del ganado del norte de México si la plaga del gusano barrenador fue detectada en una entidad del sur, a más de mil kilómetros de distancia. Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demandó al gobierno de Estados Unidos exponer cuáles son los indicadores de sanidad para mantener cerrada la frontera al ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador. En la parte técnica, afirmó, no observa problemas políticos para mantener la decisión de impedir el paso del ganado a territorio estadunidense; sin embargo, advirtió que en el ámbito electoral, sí hay algunos miembros del gabinete de su homólogo Donald Trump que tienen un trasfondo político en el que utilizan a México en su beneficio usándose el asunto de esta plaga. En la mañanera de este jueves en Palacio Nacional, la mandataria federal informó que ayer el titular de la…