Archivo de la categoría: Noticias

La autoridad cuenta con cuatro meses para imponer la multa respectiva, contados a partir de que culminó el plazo de diez días otorgado para alegar y probar en defensa. Consar debe multar a Siefores que incumplan ley del SAR La autoridad cuenta con cuatro meses para imponer la multa respectiva, contados a partir de que culminó el plazo de diez días otorgado para alegar y probar en defensaLunes, 20 de febrero de 2023 La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció la constitucionalidad del artículo 99 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, que prevé el procedimiento para imponer multas cuando se incumplen las normas que rigen a las administradoras.De acuerdo con el órgano de justicia,  este respeta los principios de legalidad y seguridad jurídica porque el plazo para la emisión de la multa se establece en el artículo 119 de…

Leer más

Aunque actualmente existe normatividad a través de la cual se obliga a este tipo de prestadores de servicio que estén registrados para dar certeza en sus operaciones David Enríquez | El Sol de Durango Con la finalidad de evitar fraudes e incumplimientos en el sector inmobiliario ya se promueve en el Congreso de Durango la creación de una Ley que regulará esta actividad, aunque actualmente existe normatividad a través de la cual se obliga a este tipo de prestadores de servicio que estén registrados y emitan contratos para dar certeza en sus operaciones, informó el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor Fernando Álvarez León. Ante la frecuencia con que se registran fraudes e incumplimiento en la venta y renta de bienes inmuebles en la entidad, agrupaciones como la Asociación Mexicana de Profesiones Inmobiliarios (Ampi), trabaja para que se legisle en esta materia y evitar engaños, argumentó el funcionario. Al insistir…

Leer más

Ricardo Monreal asegura que el análisis será minucioso, por lo que no se aprobará por fast track. Fecha de publicación: 16/02/2023 Etiquetas: espacio aéreo, reformas, Aviación, Seguridad, Mexico Casi un año después de presentada la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enfocada en el resguardo del espacio aéreo mexicano, durante la semana pasada el Pleno de Diputados se adentró en la materia con la aprobación del dictamen de la Ley del Espacio Aéreo.  Se trata de una reforma que facultaría a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a liderar las coordinaciones en materia de vigilancia (art. 3) y autoriza a las autoridades militares a emitir disposiciones técnicas a discreción (art. 6), entre otros ajustes.  “(El objetivo es) cubrir el vacío jurídico que subsiste en México para resguardar de manera adecuada el espacio aéreo mexicano, como parte del territorio nacional, generando organismos de coordinación interinstitucional”, indicó el titular de la Sedena, Adán Augusto López, luego de la votación el…

Leer más

Para evitar tatuajes en los animales Con el fin de prohibir cualquier tipo de tatuaje, mutilación y retiro de uñas en animales, el diputado Omar Bazán presentó una iniciativa de ley, e hizo referencia al llamado “Gatito Mexicle” o el “Michicle”, gato egipcio marcado en un costado con el símbolo de dicho grupo criminal. De manera técnica se busca modifica la Ley de Bienestar Animal del Estado de Chihuahua, pide se agregue una fracción 35 al artículo 9, así como el Código Penal del Estado con un artículo 365 Bis. El texto para añadirse en la ley dice lo siguiente: “Se prohíbe la realización de cualquier tipo de tatuaje o herrar en la piel de cualquier animal, con excepción de los descritos en la Ley de Ganadería del Estado de Chihuahua (ganado bobino, ovino, porcino, caprino y aviar)”. Hasta la semana pasada el Gatito Mexicle cuyo nombre se ignora, y…

Leer más

México requiere una ley para impulsar la electromovilidad que incluya estímulos fiscales, ampliación de la red de cargadores, además de incentivos económicos para fomentar una mayor penetración de autos eléctricos o híbridos, dijo Guillermo García Alcocer, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El experto consideró que en esta ley se deben incorporar facilidades arancelarias para la importación de vehículos eléctricos que estén vigentes hasta 2023 y posteriormente generar un proyecto de extinción progresiva del levantamiento de los aranceles a través de la implementación de un plan de contenido nacional. El objetivo es fomentar en el largo plazo la producción en territorio mexicano de los componentes de los autos eléctricos, como las pilas de litio, destacó durante un seminario virtual organizado por la Ampes. La ley también deberá contener beneficios para deducir los activos relacionados con la electromovilidad, ampliando los márgenes de deductibilidad. “Actualmente los vehículos eléctricos son deducibles hasta por 250 mil pesos y esta premisa debería modificarse…

Leer más

Luisito Comunica y otros creadores de contenido tendrían que pagar impuestos al hacer sus canjes publicitarios en caso de que comience a aplicarse la llamada ‘Ley influencer’. Hace unos días, el influencer Luisito Comunica publicó un video en el que elogió las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y comentó que ahorró más de 30 mil pesos en boletos. A raíz de ello algunos internautas lo acusaron de recibir dinero por promocionar dicho lugar. Sin embargo, en un hilo de Twitter el mexicano aclaró que no recibió ningún tipo de compensación económica por hablar bien del AIFA, práctica que llevan a cabo algunos influencers a modo de canje publicitario cuando reciben productos o servicios de cortesía por parte de empresas. No es la primera vez que se señala a un influencer de recibir dinero para promocionar algún sitio o producto y el caso de Luisito Comunica en el AIFA recordó que en 2021 algunas organizaciones de la sociedad…

Leer más

Con la licencia menstrual, las mujeres y personas menstruantes podrán obtener un permiso laboral en caso de padecer dismenorrea o dolores severos durante el periodo. Con 45 votos a favor, el pasado martes 14 de febrero, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una propuesta de Iniciativa de reforma en materia laboral, mediante la cual se podría otorgar la “licencia menstrual” para mujeres trabajadoras y personas menstruantes. La iniciativa surgió bajo el argumento de que los cólicos o dolores menstruales imposibilitan a algunas mujeres y personas menstruantes para la realización de sus actividades diarias. En particular, cuando se presentan cuadros de dismenorrea primaria y secundaria. Con 45 votos a favor, el pasado martes 14 de febrero, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una propuesta de Iniciativa de reforma en materia laboral, mediante la cual se podría otorgar la “licencia menstrual” para mujeres trabajadoras y personas menstruantes. La iniciativa surgió bajo el argumento de que los cólicos o dolores menstruales imposibilitan a algunas mujeres…

Leer más

El Congreso de la Ciudad de México retomará esta semana la discusión de la ley Maleny Navarro | El Sol de México Esta semana el Congreso de la Ciudad de México discutirá la Ley de Protección y Bienestar Animal para garantizar su trato digno y reconocerlos como seres sintientes. En enero del año pasado, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) envió al congreso local una iniciativa que incluye nuevas prohibiciones y también obligaciones para los cuidadores. Además de la propuesta de la PAOT, los legisladores han sumado otras iniciativas. Entre las propuestas destaca la prohibición de la eutanasia de animales sanos en establecimientos públicos o privados, incluyendo los Centros de Control Canino y las clínicas veterinarias de las alcaldías, o castigar a quien amarre, encadene o enjaule animales por periodos prolongados. Mariana Boy, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), explicó que esta discusión es necesaria y mantiene a la Ciudad de México como punta de lanza en el tema.…

Leer más

Se trata de un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes de la Ciudad de México. Este jueves, la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), América Rangel, presentó una iniciativa de ley en el Congreso de la Ciudad de México que busca prohibir a menores de edad practicarse tratamientos de reafirmación de género, lo cual generó el rechazo de Diversidad CDMX, que pertenece a la Secretaría de Inclusión Social y Bienestar de la capital mexicana. Se trata de un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes de la Ciudad de México. La iniciativa propone que se castigue con cárcel de 2 a 7 años al adulto que presione, convenza u obligue a un menor a realizarse un tratamiento…

Leer más

La diputada por el partido oficialista Yessenia Olua, presentó una iniciativa a fin de que las aerolíneas ofrezcan alimentos y bebidas sin costo a los pasajeros en vuelos nacionales e internacionales cuyo traslado tenga una duración mayor a una hora. Esta iniciativa, aclaró la diputada, no busca entrar en conflicto con las aerolíneas ni prohibir la venta de alimentos, “lo que pretende es evitar que los usuarios estén obligados a comprar por necesidad de hambre algún alimento con un costo excesivo dentro del avión”, aseguró. Por medio de un comunicado, la legisladora señaló que existen numerosas quejas contra las aerolíneas tanto en redes sociales como ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), referentes a la sobreventa de boletos, precios exorbitantes, cobros excesivos por documentar equipaje, servicios ocultos al comprar en línea y “por si fuera poco, al momento de estar en el avión, precios excesivos en la venta de alimentos”.…

Leer más

540/615