Archivo de la categoría: Noticias

Desde el 1 de enero, millones de trabajadores en el país cuentan con al menos 12 días de vacaciones al año Desde el 1 de enero de 2023 entró en vigor la reforma laboral de vacaciones dignas, sin embargo, muchos trabajadores de todo el país tienen duda sobre esta nueva ley en México, entre las que destaca sobre si las empresas o patrones les pueden negar su periodo vacacional tras el aumento de días. Cabe recordar que con la reforma laboral de vacaciones dignas, a partir de este 2023 los millones de empleados que trabajan en el sector privado, ahora tendrán por lo menos de 12 días de descanso tras cumplir su primer año laboral, y aumentarán dos días anualmente, aunque a partir del quinto año serán igualmente dos días pero cada cinco años. Es importante señalar que al momento de que el trabajador vaya a solicitar sus vacaciones tras aumento de días por nueva ley en México, el tiempo en que se las autoricen dependerá de las políticas, calendario, contrato de trabajo o reglamento de la empresa. No obstante, es…

Leer más

Diputados porponen que los llamados “montadeudas” reciban una pena de hasta 30 años de prisión, además de una multa de hasta 29 millones de pesos Ciudad de México. La Cámara de Diputados analiza una propuesta de reforma para poner fin y castigar a empresas que realizan fraude a través de aplicaciones y redes sociales mediante préstamos exprés conocidos como “montadeudas”. Plantean penas de hasta 30 años de prisión. Y es que esta actividad prende focos. Según cifras oficiales hasta agosto de 2022, se tenían identificadas 660 aplicaciones fraudulentas de prestamos en todo el país, que han derivado en cerca de 350 carpetas de investigación en distintas Fiscalías de la República Mexicana. Para frenar a los llamados “montadeudas”, prevén reformas a 4 ordenamientos legales: Ley de Instituciones de Crédito, Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la Ley de la Guardia Nacional…

Leer más

La Academia Mexicana de Ciencias, la Academia de Ingeniería de México y la Academia Nacional de Medicina externaron en conjunto su preocupación por esta propuesta de ley. La Academia Mexicana de Ciencias, la Academia de Ingeniería de México y la Academia Nacional de Medicina declaran que el trabajo científico que ha llevado años construir está “en peligro” por la propuesta de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.  “El trabajo científico y la inversión de décadas está en peligro debido a la nueva propuesta de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación elaborada por el Conacyt”, se lee en un comunicado realizado en conjunto por las academias. En el documento, las academias señalan sus preocupaciones en torno a esta propuesta de Ley, entre las que se encuentra que la entrega de becas y apoyos públicos está limitado a temas establecidos por la Agenda Nacional. Lee también: James Webb detecta su…

Leer más

Los tres países de América del Norte llegaron a seis acuerdos en materia económica, laboral, energética, entre otros temas. La décima edición de la Cumbre de Líderes del Norte culminó este 11 de enero por la tarde con la salida del primer ministro Justin Trudeau y su esposa, la exconductora Sophie Grégoire Trudeau, del país. El último día de la cumbre, Andrés Manuel López Obrador celebró una reunión bilateral con el líder canadiense en donde se comprometió a atender a las empresas de Canadá que estén inconformes con la actitud de su gobierno. Los encuentros entre los representantes de los tres países que conforman el T-MEC se dieron entre el 9 y el 11 de enero en los que se llegaron a ciertos acuerdos en materia económica, laboral, energética, entre otras. Aunque algunos temas se quedaron pendientes, en términos generales el gobierno considera que la cumbre y las reuniones bilaterales “han sido un éxito para México y Norteamérica”. “Hace…

Leer más

Estos son los retos que deberá enfrentar la Reforma laboral 2023 que pretende reducir las horas que un trabajador labora en México. Desde que se anunció una iniciativa de Reforma sobre la jornada laboral de trabajo en México, han comenzado las preguntas sobre cuándo podría ejecutarse la nueva ley y que es lo que se necesita para aprobar un nuevo horario en todo el país y cómo podríamos llegar a esos puntos en común.  Luego de haber conseguido que se duplicaran las vacaciones para la clase trabajadora los diputados y senadores de México ya se enfocan en la Reforma sobre la jornada laboral 2023 y los lineamientos que serán necesarios para aprobar esta nueva ley del trabajo en nuestro país.  El senador Miguel Ángel Mancera, ex jefe de gobierno de la CDMX, funge como uno de los principales impulsores del nuevo horario de trabajo, afirma que la Reforma a la jornada laboral 2023 será de 6 horas debido a los riesgos que sufren los trabajadores por los turnos tan prolongados que están en sus empleos. Trabajar por periodos prolongados puede afectar la salud de los…

Leer más

Porque presuntamente se han registrado eventos “fuera de lo normal”, 6,060 guardias nacionales estarán presentes en las estaciones de este transporte. La militarización de la seguridad en el metro de la Ciudad de México, que se concretará este jueves con el arribo de 6,060 elementos de la Guardia Nacional a las instalaciones de este transporte, se vislumbra como un operativo que violará los derechos fundamentales de los usuarios, como ya ocurrió en julio de 2019.  La jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, pidió la intervención de la Guardia Nacional para vigilar el metro, debido a que -desde su perspectiva- “han venido ocurriendo en los últimos meses episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal”, es decir, tal y como ya lo ha planteado el presidente Andrés Manuel López Obrador en días recientes, se sospecha de acciones de sabotaje en el subterráneo. El problema, independientemente de las presunciones del mandatario y…

Leer más

La ley antitabaco en México contempla con su entrada en vigor una ola de amparos de parte de empresarios que buscarán continuar con la venta y consumo sin restricciones. Antonio Campos | El Sol de Tampico Tampico, Tamps., Enero 13 (OEM-Informex).- A partir del 15 de enero del 2023 entrará en vigor la Ley Antitabaco en México la cual establece que los cigarros saldrán de los anaqueles en los comercios y se dejará de fumar en establecimientos como restaurantes aunque cuenten con un espacio acondicionado. Lo cual contempla algunos amparos de parte de los empresarios de la industria restaurantera, hotelería, tiendas de autoservicio, de conveniencia, comercios en pequeño, además de los agremiados de la Concamin, Fecanaco, Canacintra y Coparmex, quienes buscarán continuar con esta actividad sin tantas restricciones. Recordemos que esto obedece a la entrada en vigor de un nuevo decreto dentro del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que fue publicado el pasado 16 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual…

Leer más

El Infonavit era la institución que colocaba más créditos hipotecarios, pero actualmente esto ha bajado. Genoveva Ortiz | La Prensa El sector inmobiliario solicitó participar en la discusión y análisis del Plan General de Desarrollo y el Plan General de Ordenamiento Territorial que elabora el gobierno y el Congreso de la Ciudad de México, por los desarrolladores “lo que queremos es que exista una legislación clara e ir de la mano con las autoridades”. Así lo declaró Ignacio Lacunza, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) al señalar que de las 32 entidades del país, solo 20 tienen leyes en materia de vivienda y desarrollo urbano, pero varias de ellas todavía no tienen reglamento. En conferencia de prensa, Lacunza Magaña señaló que el Infonavit era la institución que colocaba más créditos hipotecarios, pero actualmente esto ha bajado. Comentó que entre 2012 y 2016, el Infonavit colocó 1 millón 744, 780 créditos…

Leer más

Al reunirse con los parlamentarios canadienses JulieDzerowicz y Maninder Sidhu, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, señaló que la relación bilateral entre México y Canadá se encuentra en un momento crucial donde es necesario enfocar la cooperación en ámbitos como medio ambiente, seguridad, migración y comercio.  La reunión que se desarrolló en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el legislador destaco los lazos de cooperación entre ambos países, pues, dijo, que es indispensable realizar un esfuerzo conjunto y no aislado en diversos ámbitos.  Y es que resaltó que, en el rubro del medio ambiente, hay intereses comunes, sobre todo en la generación de energía limpia, por lo que externó el compromiso del gobierno porque en los próximos años, 30 por ciento de la energía generada sea limpia y proveniente de fuentes renovables.  Al hablar sobre el fenómeno migratorio, Creel Miranda reconoció…

Leer más

Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía, señaló que dichas capturas se efectuaron entre el 16 de diciembre de 2022 y el 6 de enero del presente año. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) concretó 21 ordenes de aprehensión y efectuó 30 detenciones en flagrancia por delitos cometidos en contra de mujeres en la Ciudad de México, por lo que las 51 personas quedaron vinculadas a proceso. Así lo informó la fiscal, Ernestina Godoy quien señaló que dichas capturas se efectuaron entre el 16 de diciembre de 2022 y el 6 de enero  del presente año. En un mensaje a medios detalló que entre la 21 personas procesadas 29 enfrentan acusación por violencia familiar, 6 por abuso sexual, 5 por violación, 5 por feminicidio y 5 tentativa de feminicidio y 1 por acoso sexual. La fiscal Godoy destacó la sentencia condenatoria de 70 años de cárcel, de un individuo responsable del delito de feminicidio. “Se logró acreditar que la víctima…

Leer más

590/615