Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó la solicitud formulada por su Primera Sala, en el sentido de emitir una declaratoria general de inconstitucionalidad respecto del artículo 3, párrafo quinto, en su porción “los interesados podrán interponer los medios de defensa que resulten aplicables” y párrafo sexto, de la Ley de Amnistía, que regulan el procedimiento que debe llevarse a cabo ante la Comisión de Amnistía para solicitar ese beneficio, con la posibilidad de impugnar las decisiones que nieguen su concesión. A través de las declaratorias generales de inconstitucionalidad se expulsan del sistema jurídico las normas generales no tributarias contrarias a los derechos humanos previstos en la Constitución Federal y los tratados internacionales. Esto, con el fin de mantener su congruencia, evitar desigualdades y garantizar una administración de justicia pronta y expedita. El 30 de noviembre de 2022, la Primera Sala resolvió el amparo…
Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
El abogado cuenta con una trayectoria de 15 años donde ha moldeado su ideal de justicia a través del estudio y la práctica. Con la convicción de que el Derecho debe buscar siempre el bien de las personas, Jafet Ruiz se ha desempeñado en el área de las ciencias sociales desde hace más de 15 años, teniendo hoy día vasta experiencia en las distintas ramas que el derecho aborda. En su trayectoria obran estudios en Derecho donde destaca su paso por la Universidad en Chicago, casa de estudios donde destacó y adquirió diversos conocimientos, llegando a ser incluso secretario de Tribunal Administrativo del Estado. Fue precisamente en la Unión Americana donde descubrió su pasión por el Derecho, llamando inicialmente su atención por el valor que se le da a esta materia y a quienes la desempeñan, donde encontró una oportunidad para generar cambios en nuestro país a partir de ejercer…
Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
Ciudad de México. Al advertir que “millones” de trabajadores de las industrias automotriz y de autopartes se verán afectadas de concretarse las medidas arancelarias que ha anunciado Estados Unidos, el Congreso del Trabajo (CT) expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante las amenazas del gobierno de Donald Trump. Después de tomar protesta para un tercer periodo al frente de este organismo que agrupa a más de 50 federaciones, confederaciones y sindicatos nacionales, Reyes Soberanis Moreno apuntó que esos sectores son los que “tienen mayor presión” por el posible traslado de producción de las automotrices de México a Estados Unidos ante la posible aplicación de aranceles, lo cual también traería como consecuencia la reducción de mano de obra nacional. “La amenaza es grave. Tenemos sectores sensibles. Los primeros impactos serían en el sector automotriz, que son las empresas que Trump quiere se regresen a Estados Unidos o que les pongan arancel para que puedan…
Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 22 votos de Morena y PT, cero en contra y la abstención del PAN —el PRI no asistió—, el decreto por el que se reforma la Constitución para prohibir la reelección de senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, alcaldes y concejales, y erradicar el “nepotismo electoral”. Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 22 votos de Morena y PT, cero en contra y la abstención del PAN —el PRI no asistió—, el decreto por el que se reforma la Constitución para prohibir la reelección de senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, alcaldes y concejales, y erradicar el “nepotismo electoral”. El dictamen, aprobado, sin cambios, a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum…
Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
El secretario de Economía de México aseguró que el objetivo de la reunión es “tener en claro qué es lo que propone Estados Unidos” El secretario de Economía, Marcelo Ebrad, viajará el miércoles con los subsecretarios de la dependencia para tener el primer encuentro con los funcionarios responsables del comercio de Estados Unidos. Ebrard dijo que será la primera reunión la cual busca “tener en claro qué es lo que propone Estados Unidos, qué es lo que busca la nueva administración. Ya no dicho por terceras personas, sino por los titulares de esas áreas, y también nosotros poner sobre la mesa los argumentos de México”. En entrevista al término de la presentación del Consejo Promotor “Hecho en México”, dijo que México planteará a sus contrapartes el argumento principal que se tiene para mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual es la gran integración que hay entre los…
Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
Enredo. Se deslinda de errores en las listas para la elección judicial y llama a aspirantes a revisar, verificar su registro e impugnar de ser el caso, pues el 20 de febrero hay que tener las definitivas para imprimirlas. Después de que se le solicitó corregir errores, el Senado cambió las listas que entregó al INE en el plazo legal el 12 de febrero y envió otras en las que aparecieron y desaparecieron nombres y redujeron el total de candidaturas, sin que se tengan claras las razones, hechos ante los que el instituto se deslindó y llamó a los aspirantes a verificar. El INE exhibió que el Senado cambió las listas que había entregado el 12 de febrero, que agregó nombres y desapareció otros sin ninguna justificación y que ahora tendrá apenas dos días para corregir todos los errores, ya que el próximo jueves hay que tener las definitivas, pues ese día arrancará la impresión…
Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
El gigante tecnológico afirma que el cambio de denominación es una práctica rutinaria e imparcial, pero la presidenta mexicana amenaza con llevar el caso a los tribunales. La defensa de México en torno al histórico nombre del golfo en el que comparte territorio con Estados Unidos y Cuba podría llegar a los tribunales internacionales. El Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha intentado defender la denominación del Golfo de México mediante cartas enviadas por vía diplomática a Google, que, bajo las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, ha accedido a renombrar la zona marítima internacional como Golfo de América en su popular aplicación Maps. La presidenta Sheinbaum ha insistido en que el nombre del Golfo de México no solo es resultado de un proceso histórico, sino que consta en tratados internacionales, y ha señalado que la decisión de Trump de cambiar la nomenclatura tiene alcances, en todo caso, sobre la plataforma continental…
Abogados Palma & Mendoza
LA SOBERANÍA NACIONAL SEGÚN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO
Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
La mandataria mexicana insiste en que los recursos que solicita el organismo electoral, un extra de 1,5 millones de pesos, para la elección de jueces, magistrados y ministros son excesivos. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha oficializado este jueves su solicitud de ampliación presupuestal a la hacienda pública por 1.500 millones de pesos para realizar con eficacia la elección de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio. Sin embargo, el organismo se vuelve a topar de frente con la resistencia de la presidenta Claudia Shinbaum, que ha insistido en su exigencia para que los consejeros expliquen en qué gastará los recursos con los que se organizan los inéditos comicios extraordinarios. “No es un capricho”, han respondido las autoridades electorales. El extra solicitado tiene como objetivo el eventual incremento a la instalación de 13.000 casillas adicionales a las 73.000 proyectadas, la implementación de resultados preliminares el día de la jornada…
Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos
El presidente del Capítulo Querétaro de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Servio Nava Herrera, confió en que se mantendrá la relación comercial, pues agregó que la medida de imponer aranceles a productos provenientes de México repercutirá a ambos países. Querétaro, Qro. El cambio de gobierno en Estados Unidos mantiene un escenario de incertidumbre en el empresariado local, refirió el presidente del Capítulo Querétaro de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Servio Nava Herrera. No obstante, el especialista en comercio exterior confió en que se mantendrá la relación comercial, pues agregó que la medida de imponer aranceles a productos provenientes de México repercutirá a ambos países. “Sí hay incertidumbre. Todos sabemos, en el primer período de Donald Trump, cómo se ha manejado y al final del día cómo piensa proteger la economía de Estados Unidos; sin embargo, México y Estados Unidos tienen una relación de muchísimos años. (…) Un incremento de…