• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Congreso CDMX aprueba ‘Ley Monzón’ para retirar patria potestad a feminicidas

Con 48 votos a favor, la Ciudad de México se suma Puebla en aprobar esta legislación.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformar diversas disposiciones del Código Civil y del Código Penal locales para retirar la patria potestad por resolución judicial cuando el que la ejerza sea condenado por delito de feminicidio cometido contra la madre de sus hijas o hijos.

Con 48 votos a favor, la Ciudad de México se suma a Puebla, primera entidad en avalar la “Ley Monzón”, con el objetivo de proteger a las hijas e hijos, víctimas colaterales de feminicidio.

La aprobación de la iniciativa con proyecto de Decreto reforma el párrafo segundo del artículo 414 así como la adición de un cuarto párrafo al artículo 416 y la adición de una fracción VII BIS del Código Civil para el Distrito Federal, además de la adición de un sexto párrafo al artículo 148 BIS del Código Penal del Distrito Federal.

“Ley Monzón” surge tras feminicidio de la activista Cecilia Monzón

La “Ley Monzón” tiene como antecedente el feminicidio de la activista Cecilia Monzón, asesinada el 21 de mayo de 2022, mientras conducía su vehículo en San Pedro Cholula, Puebla; de acuerdo con las investigaciones Javier López Zavala, su expareja, fue señalado como autor material del feminicidio.

Los legisladores de Puebla avalaron por unanimidad los cambios a las leyes locales el 2de marzo para permitir que sea suspendida la patria potestad en casos de feminicidio

Tras la legislación aprobada en Puebla, la ley comenzó a impulsarse en diferentes puntos del país para que los Congresos.

FUENTE: aristeguinoticias

Artículo anteriorLas 12 prestaciones de ley a las que tienes derecho como trabajadorArtículo siguiente Aprueban la Ley Monzón, reforma contra feminicidas
OTRAS NOTICIAS
  • No he recibido ninguna amenaza: Brugada
  • Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
  • Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
  • Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
  • Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
  • García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
  • Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
  • Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
  • Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
  • Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
  • Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
  • Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad