• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¿Cuándo entra en vigor la Ley antitabaco? Los cigarros ya no estarán en exhibición

La ley antitabaco en México contempla con su entrada en vigor una ola de amparos de parte de empresarios que buscarán continuar con la venta y consumo sin restricciones.

Antonio Campos | El Sol de Tampico

Tampico, Tamps., Enero 13 (OEM-Informex).- A partir del 15 de enero del 2023 entrará en vigor la Ley Antitabaco en México la cual establece que los cigarros saldrán de los anaqueles en los comercios y se dejará de fumar en establecimientos como restaurantes aunque cuenten con un espacio acondicionado.

Lo cual contempla algunos amparos de parte de los empresarios de la industria restaurantera, hotelería, tiendas de autoservicio, de conveniencia, comercios en pequeño, además de los agremiados de la Concamin, Fecanaco, Canacintra y Coparmex, quienes buscarán continuar con esta actividad sin tantas restricciones.

Recordemos que esto obedece a la entrada en vigor de un nuevo decreto dentro del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que fue publicado el pasado 16 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual prohíbe el consumo de cigarrillos en espacios públicos.

“Con el nuevo reglamento, que entra en vigor a partir del 15 de enero de 2023, se cierran las brechas en el marco legal vigente, ya que se reglamentan las nuevas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco que se publicaron el 17 de febrero de 2022 en el DOF«, se lee en el comunicado de la Secretaría de Salud.

Además de la exhibición de las cajetillas de este producto en las tiendas de abarrotes, de conveniencia, supermercados y otros puntos de venta a nivel nacional, sin embargo no se prohíbe su venta al público.

Además se contempla la prohibición de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, a través de cualquier medio de comunicación y difusión, incluida la exhibición directa e indirecta de los productos del tabaco en puntos de venta.

El nuevo decreto antitabaco amplía los espacios 100% libres de humo y emisiones en cualquier lugar de trabajo, además de aquellas zonas de concurrencia como plazas, parques, playas, estadios, así como en el transporte público, sin olvidar las escuelas de todos los niveles educativos, incluidas las universidades.

Con esta iniciativa buscan evitar muertes prematuras

Recordemos que la Secretaría de Salud Federal con base en la evidencia científica prevé que, en un horizonte de 10 años, con estas medidas se eviten más de 49 mil muertes prematuras y 292 mil nuevos casos de enfermedades asociadas al tabaquismo. También que se generen ahorros al erario por más de 155 mil millones de pesos anuales.

Destacan que en la actualidad en México los gastos de atención médica atribuibles al tabaquismo se calculan en más de 116 mil millones de pesos cada año, cifras que buscan frenar con las nuevas disposiciones de salud.

Tengamos en cuenta que a partir del 15 de enero del 2023, entrará en vigor la ley antitabaco en México, la cual establece que los cigarros saldrán de los anaqueles en los comercios y se dejará de fumar en restaurantes aunque cuenten con un espacio acondicionado, derivado de la Ley antitabaco.

FUENTE: elsoldetampico

Artículo anteriorSector inmobiliario solicita participar en plan general de desarrollo y ordenamiento territorial de CDMXArtículo siguiente ¿Es legal que la Guardia Nacional vigile el metro de la CDMX?
OTRAS NOTICIAS
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta