• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Sector inmobiliario solicita participar en plan general de desarrollo y ordenamiento territorial de CDMX

El Infonavit era la institución que colocaba más créditos hipotecarios, pero actualmente esto ha bajado.

Genoveva Ortiz | La Prensa

El sector inmobiliario solicitó participar en la discusión y análisis del Plan General de Desarrollo y el Plan General de Ordenamiento Territorial que elabora el gobierno y el Congreso de la Ciudad de México, por los desarrolladores “lo que queremos es que exista una legislación clara e ir de la mano con las autoridades”.

Así lo declaró Ignacio Lacunza, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) al señalar que de las 32 entidades del país, solo 20 tienen leyes en materia de vivienda y desarrollo urbano, pero varias de ellas todavía no tienen reglamento.

En conferencia de prensa, Lacunza Magaña señaló que el Infonavit era la institución que colocaba más créditos hipotecarios, pero actualmente esto ha bajado. Comentó que entre 2012 y 2016, el Infonavit colocó 1 millón 744, 780 créditos de vivienda, mientras que entre 2018 a 2022 solo 665,672; es decir, menos de la mitad de lo que se tenía.

Ignacio Lacunza destacó la necesidad de una normatividad clara para la construcción de vivienda, sobre todo, para cerrar el paso a posibles actos de corrupción, como el caso del cartel inmobiliario que se ha dado a conocer a través de los medios de comunicación.

“Qué esperamos nosotros, definitivamente un reordenamiento, hemos conocido precisamente a través de la prensa, como ha habido desarrollos que prácticamente han estado fuera de lo que es la normatividad, lo que esperamos definitivamente es la aplicación irrestricta de la ley, de los planes de desarrollo urbano, y que los planes de desarrollo urbano estén consensuados; es decir, no pueden salir solamente de la autoridad, deben de participar grupos interdisciplinarios, de tal manera, que podamos tener planes que vaya acorde a lo que es el desarrollo de cada ciudad y de cada municipio”, declaró Ignacio Lacunza.

De acuerdo con datos de la AMPI, la inversión en el mercado inmobiliario al cierre de diciembre de 2022 alcanzó los 265,720 millones de pesos en el rubro de vivienda tradicional, lo que representó el 52% del total de inversión.

Mientras que en vivienda vacacional fue de 90,143 millones de pesos, lo que representa el 17.6%; en hoteles fue de 48,075 millones de pesos (9.4%); en el segmento comercio ascendió a 46,572 millones de pesos (9.1%), y en el sector inmobiliario industrial fue de 42,494 millones de pesos (8.3%).

Consideró que en 2023, el sector está muy optimista, toda vez que la demanda inmobiliaria no se detiene, se adapta a los nuevos requerimientos.

Sin embargo, consideró que un rubro en el que se deben buscar alianzas, es el de la vivienda de interés social; la cual, requiere de la intervención del gobierno en alianza con la iniciativa privada y los organismos empresariales, para poder absorber la demanda.

Comentó que el problema que se enfrenta la construcción de vivienda de interés social es la escasa disponibilidad de terreno dentro de las zonas urbanas, por lo que cuando se identifica un lugar adecuado y barato para llevar a cabo un proyecto, éste se encuentra en la periferia y no hay servicios; por ello, señaló la importancia de que los gobiernos tanto municipales y estatales participen con la dotación de servicios y las empresas con la construcción de los inmuebles, para responder a la demanda creciente de vivienda.

FUENTE: la-prensa

Artículo anteriorPresidente De La Cámara De Diputados Realiza Encuentro Con Parlamentarios CanadiensesArtículo siguiente ¿Cuándo entra en vigor la Ley antitabaco? Los cigarros ya no estarán en exhibición
OTRAS NOTICIAS
  • No he recibido ninguna amenaza: Brugada
  • Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
  • Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
  • Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
  • Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
  • García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
  • Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
  • Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
  • Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
  • Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
  • Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
  • Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad