• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Garantizan en ley seguridad de personas usuarias y conductoras de plataformas de servicio privado de transporte de punto a punto

En sesión extraordinaria fue aprobada con la mayoría de votos la reforma a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte. Esta aprobación fue realizada de la misma forma que fue anunciada y presentada en el pleno, así como en comisiones conjuntas, recogiendo las modificaciones de los Grupos Parlamentarios en lo general y en lo particular los artículos correspondientes a la reforma de ley, misma que refiere a la red de empresas de “Servicio privado de transporte de punto a punto”, es decir los vehículos de plataforma, la cual destaca que: 

  • Se tendrán que acatar las medidas de seguridad propuestas para salvaguardar la integridad tanto de las y los conductores como de las personas usuarias, tales como: botones de pánico en las aplicaciones, los seguros de las puertas puedan ser abiertos manualmente y la notificación a las autoridades en caso de situaciones de violencia contra las y los pasajeros o conductores.
  • Se modifica la figura jurídica del cobro del 1.5 % del “convenio de colaboración”, es decir, pasa a ley a manera de impuesto, mismo que tendrá cargo exclusivamente a la persona moral, es decir, a la empresa, no a los conductores ni a los usuarios. Dicho impuesto ya es aplicado en ley en otros estados del país, como en Colima, Nayarit, Quintana Roo, con la misma tasa, incluso hay otros estados que cobran hasta el 2 por ciento, como el caso de Puebla (para todos los servicios de plataforma, incluido Airbnb). Esta reforma da certeza a conductores para que en la ley se reconozca que quien deberá pagar este impuesto es la propia empresa.
  • Se amplía la vigencia de 5 a 10 años de antigüedad del vehículo destinado a transporte privado de punto a punto, 15 años para autos eléctricos, y 12 años a vehículos híbridos; siempre y cuando cumplan con las medidas de seguridad y calidad contempladas en el reglamento.

Esta reforma se realizó con la recopilación de los puntos de vista de socios conductores, personas usuarias y especialistas, y garantiza que tanto los socios conductores y las personas usuarias puedan utilizar transporte vía aplicaciones móviles sin temor alguno y con la confianza de que todas y todos llegarán a salvo a sus destinos.

Se reitera que no existe ningún cobro nuevo ni aumento alguno, por lo que los socios conductores ni, mucho menos, personas usuarias verán afectados sus bolsillos.

“Quizá Uber tenga la intención de volverse a amparar, si esto llega a suceder, se llevará la discusión a nivel nacional y a las instancias conducentes, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Uber, esa empresa extranjera, multimillonaria, deberá de entender que antes de cualquier modelo de negocio, se encuentran los derechos humanos, como lo es el de la movilidad. Tendrá que razonar que antes de privilegiar el tema económico está la seguridad tanto de socios conductores como de personas usuarias”, advirtió la diputada Mónica Magaña Mendoza, presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte en el Congreso local.

Con la aprobación de esta reforma de Ley, queda claro que desde el Congreso de Jalisco se prioriza a las personas, su seguridad y el derecho humano a la movilidad antes que cualquier negocio privado. Así, esta reforma es para brindar seguridad a conductores y usuarios­, para dar orden, siempre de la mano de socios conductores y de las personas usuarias. La seguridad en Uber y Didi es ley.

FUENTE: movimientociudadano

Artículo anteriorEl Senado deja congelada la Ley sobre Desplazamiento Forzado por falta de recursosArtículo siguiente SCJN invalida artículos de la ley de centros penitenciarios de la CDMX 
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad