• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad

La iniciativa, que aboga por acabar con la tutela legal que sufre este colectivo, se presenta este jueves en el Congreso de la Ciudad de México.

El pulso de las personas con discapacidad para conseguir su independencia legal ha alcanzado el Congreso de la Ciudad de México. Morena ha presentado este jueves una iniciativa de ley que busca eliminar el tutelaje que actualmente sufre el colectivo, además de algunos ancianos, y garantizar su “capacidad jurídica”. Es decir: que tengan pleno poder de decisión sobre situaciones como casarse, abrir una cuenta bancaria, alquilar una casa o someterse a un tratamiento médico. En la práctica supone conseguir los mismos derechos que tiene cualquier mayor de edad. Organizaciones civiles como Human Rights Watch (HRW) han calificado la propuesta como “histórica para los derechos humanos”.

En México existe el “estado de interdicción”, una figura legal que, a través de un juicio, identifica a las personas con discapacidad física o intelectual que “no puedan valerse por sí mismas” como menores de edad “incapaces” de tomar decisiones, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por ello, se nombra un tutor legal con capacidad de elegir en su nombre, a menudo un familiar cercano o un sujeto de “honorabilidad y calidad moral”, de acuerdo con el Poder Judicial de la Ciudad de México. La propuesta de Morena, presentada por Marisela Zúñiga, diputada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, aboga por eliminar la interdicción mediante una reforma del Código Civil y la Ley de Notariado de la capital.

En su lugar, la nueva iniciativa de ley propone otorgar independencia jurídica y ofrecer a cada persona los apoyos que necesite para ejercerla. Para ello, los colectivos sociales que han impulsado la medida señalan que es necesario proporcionar “medios de comunicación no convencionales como dibujos, gestos, el uso de un comunicador si es que la persona lo usa”, de acuerdo con el portal especializado en discapacidad Yo También. “También que, por ejemplo, le lean documentos que va a firmar o que una persona —que ella misma designe— se los explique”, continúa el texto.

La iniciativa de ley se apoya en una sentencia anterior de la SCJN que declaró el estado de interdicción inconstitucional en 2021. Aunque el primer fallo en contra de la figura legal ocurrió en 2013, cuando Ricardo Adair Coronel, un joven con autismo, logró que un tribunal anulará el tutelaje en su caso, lo que sentó un precedente clave para futuros juicios. “Dicha institución del derecho civil es inaceptable. Más aún, la interdicción se configura, en la práctica, como una forma de muerte civil, la cual sería incompatible en un paradigma de derechos humanos”, asegura un artículo del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN.

HRW y otras organizaciones civiles consideran también la interdicción como una medida que atenta contra los derechos humanos y el derecho internacional. Su derogación fue planteada en primer lugar el pasado noviembre por Decidir es mi derecho —que también contribuyó a redactar la propuesta de ley—, una plataforma integrada por diversos colectivos formados por personas con discapacidad, activistas y académicos. Otros países latinoamericanos como Colombia o Perú ya han adoptado reformas legales más acordes con la iniciativa que se pretende llevar a cabo en México, una más cercana a un modelo de “toma de decisiones con apoyos” que al actual de “sustitución de la voluntad”, de acuerdo con Yo También.

La iniciativa de ley también se ampara en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un acuerdo de las Naciones Unidas con vigor en México desde 2008 que considera a los integrantes de este colectivo como “sujetos de derecho y no como objetos de cuidados o rehabilitación”, según HRW. Entre otras sentencias, Morena se apoyará también en una promesa política que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, realizó en 2021 a Arturo Medina: un joven con discapacidad que fue encarcelado injustamente y sin pruebas durante cuatro años.

El Gobierno mexicano reconoció en un acto público en octubre de 2021 haber violado los derechos de Medina. Antes, un juez declaró al joven “inimputable”, una figura legal aplicada a personas con discapacidad que, bajo el pretexto de proporcionar un tratamiento terapéutico, en la práctica niega el derecho a elegir una defensa, declararse inocente, o impugnar los cargos de los que se les acusa. El caso, también, sentó jurisprudencia.

A la iniciativa de ley le espera un complejo proceso. Primero, tiene que ser discutida por la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. Si estos órganos fallan a su favor, la propuesta pasa al pleno, donde se realiza la última votación. El objetivo después es que la medida se extienda del Congreso de la Ciudad de México a la Cámara de Diputados. “El proyecto que se presentó hoy puede —y debe— ser usado por el Congreso Federal y otras legislaturas de los Estados como modelo para que armonicen la legislación civil de México en su totalidad con el derecho internacional de los derechos humanos”, defiende HRW en un comunicado.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorMéxico – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública FederalArtículo siguiente Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
OTRAS NOTICIAS
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad