• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Plantean ley para impulsar electromovilidad en México

México requiere una ley para impulsar la electromovilidad que incluya estímulos fiscales, ampliación de la red de cargadores, además de incentivos económicos para fomentar una mayor penetración de autos eléctricos o híbridos, dijo Guillermo García Alcocer, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El experto consideró que en esta ley se deben incorporar facilidades arancelarias para la importación de vehículos eléctricos que estén vigentes hasta 2023 y posteriormente generar un proyecto de extinción progresiva del levantamiento de los aranceles a través de la implementación de un plan de contenido nacional.

El objetivo es fomentar en el largo plazo la producción en territorio mexicano de los componentes de los autos eléctricos, como las pilas de litio, destacó durante un seminario virtual organizado por la Ampes.

La ley también deberá contener beneficios para deducir los activos relacionados con la electromovilidad, ampliando los márgenes de deductibilidad.

“Actualmente los vehículos eléctricos son deducibles hasta por 250 mil pesos y esta premisa debería modificarse ya que dichos autos se utilizan para prestar un servicio a un tercero, circunstancia que apoya la reducción de la huella de carbono en las ciudades”, dijo.

García Alcocer también propuso incluir incentivos económicos genéricos, los cuales se podrían aplicar en el transporte de pasajeros (flotas comerciales, flotas de taxis, transporte público masivo) y no en el transporte privado.

“Esto permite acelerar la descarbonización. Por ejemplo, un taxi se utiliza 3 veces más que un vehículo privado convencional”, mencionó.

 

Además, planteó una regulación para el cobro por el uso de la infraestructura para recargar los autos eléctricos.

“Se sugiere dar mayor seguridad jurídica para poder monetizar el uso de la infraestructura de recarga”, destacó.

 

También sugirió incluir en la ley la instalación de una red pública de cargadores eléctricos.

“Se recomienda aplicar un presupuesto mínimo para red pública a nivel nacional, de tal forma que, en caso de que las diferentes jurisdicciones no incorporen en normativas legales locales, de cualquier manera, se logre habilitar el ecosistema”, mencionó.

Finalmente, añadió que la transición energética avanzará lento en los próximos años y todavía será necesario seguir utilizando combustibles fósiles, además de que la instalación de electrolineras avanza lentamente, por lo que sería necesario construir hasta 2 mil unidades al año para llegar a las 38 mil en 2040.

FUENTE: energy21

Artículo anterior¿Luisito Comunica pagaría impuestos por promocionar el AIFA? En esto consiste la ‘Ley influencer’Artículo siguiente Presenta Bazán la 'Ley Michicle'
OTRAS NOTICIAS
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta