• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Propone Cecilia Márquez obligar a las aseguradoras a pagar indemnizaciones en un plazo no mayor a 20 días hábiles

Ciudad de México, 21 de enero de 2024

Son cada vez más las quejas de los asegurados por la tardía respuesta al momento de emitir los pagos, al grado de exceder hasta 4 meses, advirtió la diputada de Morena.

La diputada federal Cecilia Márquez Alkadef Cortés presentó una iniciativa a la Comisión Permanente con la que se obligaría a las aseguradoras a pagar las indemnizaciones a sus beneficiarios en un plazo máximo de 20 días hábiles, luego de realizarse el avalúo.

Alkadef Cortés argumentó que las quejas por pagos tardíos han ido en aumento en el caso de las empresas aseguradoras, lo que exacerba el estado de indefensión de las personas que contratan estos servicios.

Lo anterior, refirió la legisladora, se enmarca en situaciones donde los usuarios tienen alguna eventualidad que hace necesario hacer efectivo el contrato de seguro adquirido, y que ha sido pagado en tiempo y forma, pues sólo así se hace válido.

Por lo cual, advirtió, “los seguros tienen la obligación de dar una pronta respuesta a los hechos ocasionados y que sean atendidos de manera eficiente y eficaz”.

Además, acotó que el proyecto en comento también observa que, de no emitirse el pago correspondiente en el plazo indicado, la aseguradora deberá pagar una tasa de interés fijada por el Banco de México, más un 50 por ciento.

En dicho contexto, Cecilia Márquez apuntó que los servicios de seguro en México tienen una historia que se remonta a finales del siglo XIX y que se consagra en 1892 con la primera ley que rige a las compañías mexicanas y extranjeras, que aún se mantiene vigente.

Al respecto, la diputada por el estado de Jalisco comentó que es oportuno reformar la Ley sobre Contrato de Seguros en sus artículos primero y 20, a fin de revertir las estadísticas que marcan que tan solo en el primer trimestre de 2022:

“La Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 8 mil 141 reclamaciones contra el sector asegurador, principalmente por negativa en el pago de la indemnización”, expuso.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados

FUENTE: tallapolitica

Artículo anteriorLos desafíos de la implementación de la nueva Ley aduanera en MéxicoArtículo siguiente Colmena, el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, destaca Ana Lilia Rivera
OTRAS NOTICIAS
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación
Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad