• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

¿Qué opinan mujeres de la posibilidad de que México tenga su primera presidenta?

Aunque las emociones, las posturas, sentires, proyecciones y temores son diversos, lo que es un hecho es que la posibilidad de que México sea gobernado por una mujer por primera vez es un acontecimiento importante que abre puertas, refleja avances y deja evidencia del largo camino que queda para alcanzar la igualdad.

En el mundo hay menos de 20 mujeres ocupando puestos de presidentas o primeras ministras en funciones y no muchas más han tenido estos cargos en el pasado. Este 2024 México celebrará elecciones y dos de los candidatos con mayor intención de voto son mujeres: Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruíz.

Más allá de las posturas y posiciones políticas, la posibilidad de que México tenga a su primera presidenta es un acontecimiento relevante para la igualdad de género, una meta en la que casi todo el mundo avanza lento.

En este texto se muestran las opiniones, a título personal, de tres mujeres en distintos contextos sociales, laborales y económicos sobre la posibilidad de que México sea liderado por una mujer por primera vez en su historia.

Independencia económica para mujeres

“Yo pienso que sí puede haber más oportunidades para nosotras las mujeres, no sé, pienso en temas de inseguridad, de empleo, de integración y hasta de incentivos para los negocios familiares”, dice Marta Beatriz Casas, mamá de tres, trabajadora del hogar y dueña de un local de frutas y ensaladas.

Marta Casas vive en Chimalhuacán, Estado de México, entidad que gobierna Delfina Gómez, también la primera mujer que ha ocupado ese cargo, y viaja de lunes a viernes a la Ciudad de México para trabajar. Los fines de semana atiende su local por las mañanas afuera del deportivo “El Tepalcate” de su colonia.

Ella también considera que es una oportunidad para desarrollar, desde una perspectiva de género, programas encaminados a la independencia económica de las mujeres, especialmente las más vulnerables.

“Pienso en cómo se dan apoyos para pequeños negocios, pero como te piden muchos requisitos o todo es muy técnico, las que no estudiamos o no entendemos bien quedamos fuera, quizás también puedan generarse programas enfocados en mujeres como”, dice.

Que haya mujeres en puestos directivos o de poder amplia la perspectiva y pone focos en donde quizás antes no los había, afirma la ONU Mujeres. La igualdad de género en la política es positiva, no sólo para garantizar los derechos de las mujeres y su participación en la sociedad, también para el desarrollo y crecimiento de las economías.

Oportunidad para tener un país abierto, plural e inclusivo 

“El hecho de que se logre tener una mujer presidenta en nuestro país sería muy importante ya que daría voz a muchas mujeres que no la tienen, que pasan desapercibidas ante los ojos de las políticas públicas, o se invisibilizan sus problemas o trabajo en casa. Eso sería un parteaguas para pensar en un México con una visión más abierta, plural e inclusiva”, dice, por su parte, Eufemia Basilio Morales, académica en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

En entrevista con El Economista, Basilio Morales agrega que, aunque los retos son grandes para este nuevo sexenio, tener una presidenta en México podría representar un avance.

“Creo que las siguientes elecciones serán muy importantes para la historia económica y política de México. Será crucial, dado el momento económico de frente a la recuperación que vive el país. Habrá que esperar los resultados finales de la elección, pero, independientemente de cuándo ocurra, para México será un parteaguas tener a su primera mujer presidenta”, dice la también Doctora en Economía.

“Tener una presidenta tendría un impacto positivo, siempre y cuando la mujer que tomara las riendas del país tuviera una visión de género como eje rector de su gobierno, cosa que considero debe ser así, aunque desgraciadamente no se puede dar por hecho. Ojalá sea así, y se resarzan los problemas en todos los ámbitos que existen para las mujeres, sin importar intereses políticos que pretendan continuar con la misma dinámica social y política que ha venido afectando a las mujeres en las últimas décadas. Ojalá exista sororidad en el próximo gobierno y realmente se genere ese cambio histórico tan esperado por el bienestar de las mujeres más vulnerables, y para toda la población en general pensando en el tenor de la equidad de género”, agregó Basilio Morales.

Una puerta que se abre, aunque con incertidumbre

Desde la trinchera del sector privado, Gabriela Ortiz Esquivel, directora de Insights en uno de los grupos de productos de higiene con más presencia en México, comparte la preocupación sobre los ejes de la política pública que se puedan llevar, pero considera importante las señales que deja el tener a una mujer en la presidencia.

“Lo que me parece importante es que deja este mensaje: ya se puede. Tal vez antes era impensable que una mujer liderara el país y ahora esa puerta ya se abrió. Pasa lo mismo en una compañía y en cualquier lado, es este paso de dar evidencia de que de que las posiciones están abiertas y eso lo celebro”, dice Ortiz Esquivel en entrevista con esta casa editorial.

Adicionalmente, Ortiz Esquivel considera que el sector privado también ha trabajado y avanzado en generar condiciones de igualdad en términos laborales; “Creo que el sector privado arrancó hace ya un tiempo y es cada vez más común ver mujeres en posiciones de liderazgo, no creo que al sector privado se le complique caminar en esa línea de la inclusión y diversidad”, añadió.

¿Por qué importa?

Además de ser parte fundamental de la justicia social, la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo aumenta la probabilidad de que se consideren sus necesidades en la toma de decisiones, motiva a otras mujeres a desempeñar esas funciones y promueve la igualdad de género como eje central de todas las políticas, de acuerdo con la resolución de la Asamblea General de las Nacionales Unidas en el ámbito político las mujeres que han llegado a estas posiciones han generado un impacto positivo en la economía y sociedad.

“Que una mujer gobierne el país sería un hecho importante porque la visión de una mujer en el ámbito político, económico y social es determinante para pugnar por disminuir las desigualdades de género y brechas que persisten entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo, educativo, financiero. Sería importante también combatir la terrible violencia género, que se ha acrecentado en los últimos años, nadie mejor que una mujer puede comprender los problemas por los que pasamos las mujeres, y lo que hay que hacer para erradicar los grandes problemas a los que nos enfrentamos”, asegura Basilio Morales.

También refleja y expone posibilidades que antes no existían, para Marta Casas sí es una oportunidad de que los niños, jóvenes y las siguientes generaciones sueñen con ser y hacer más cosas. “Creo que es un cambio en cómo nos vemos las mujeres a nosotras mismas y lo capaces que somos. Es como cuando vimos que las mujeres también podían ser astronautas o ingenieras y entonces más mujeres empezaban a soñar con eso”.

Sin importar quién sea, los retos son grandes

Ortiz Esquivel, considera que, tanto en términos económicos como en términos sociales, quien gobierne el país los próximos seis años encontrará retos importantes.

“Creo que el tema de la inseguridad y la presencia del crimen organizado en todos los aspectos de la vida pública es urgente de resolver. En un segundo plano considero que otro de los grandes retos será la estrategia económica porque, aunque se han registrado algunas buenas noticias, el crecimiento es débil”.

Después de la crisis económica por Covid-19, en 2020 y 2021, y la ola inflacionaria que se atravesó en 2022, los números en 2023 y las proyecciones para 2024 son de mayor estabilidad macroeconómica y financiera, pero todavía con avances modestos. En los años recientes México ha logrado reducir las brechas de desigualdad, algunos indicadores de violencia han bajado y la pobreza también cayó, pero todo de manera modesta. Los retos todavía son grandes.

En términos propiamente económicos, la Doctora en Economía, Eufemia Basilio destaca que se esperaría que en la siguiente administración se dé un giro político que cambie las condiciones de recesión económica, reduzcan la pobreza y desigualdad. “Se requiere abandonar la estabilidad como uno objetivo y apostarle al crecimiento sin temor de romper el equilibrio o incrementar los precios”, finalizó.

Aunque las emociones, las posturas, sentires, proyecciones y temores son diversos, lo que es un hecho es que la posibilidad de que México sea gobernado por una mujer por primera vez es un acontecimiento importante, que abre puertas, refleja avances y deja evidencia del largo camino que queda para alcanzar la igualdad.

ana.garcia@eleconomista.mx

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorAvanzan en Congreso de CDMX reformas a Ley de protección animal; dejan fuera prohibición a corridas de toros y peleas de gallosArtículo siguiente Inteligencia artificial y campañas negras, la tentación para candidatos en el proceso electoral 2024
OTRAS NOTICIAS
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
Agentes de policía ingresan a la Facultad de Economía de la UNAM por «reporte de probable artefacto explosivo»
UIF ordena bloqueo de cuentas de 22 personas investigadas en EU
Los menores de edad también pueden heredar: abogada explica cómo incluirlos en un testamento
¿Qué pasó el 15 de septiembre y por qué se celebra el Grito de Independencia?
Pekín tilda de “coerción” la propuesta del gobierno mexicano de elevar aranceles a autos chinos
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad