• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Retrocede Senado en su productividad; lo supera la Cámara de Diputados

Tiene los resultados más bajos desde 2006, debido a la división interna de Morena.

Con una innegable división interna de Morena, producto del rejuego interno de los grupos de poder que se disputan la carrera presidencial anticipada, por primera vez desde 2006 el Senado se quedó atrás de la Cámara de Diputados en el trabajo legislativo que se convierte en realidad jurídica en el país.

El Senado sólo produjo en sus comisiones 15 de los 45 decretos nacidos en el Congreso de la Unión entre septiembre y diciembre de este año; es decir, el 33.3% del total.

Además, sólo aprobó en su pleno uno de los ocho temas que incluyó en su agenda de trabajo para el periodo ordinario que concluyó el jueves 15, relacionado con la prohibición de las llamadas terapias de conversión, aunque se quedó en comisiones de Cámara de Diputados; es decir, está a la mitad del camino legislativo que le hará realidad.

También dejó en vilo 32 nombramientos, incluido por primera vez en 68 años, al galardonado con la Medalla de Honor Belisario Domínguez, pues incluso en 2020, en pleno año de la pandemia covid-19, el Senado decidió que los médicos, las enfermeras y todo el personal de los centros de salud públicos y privados fueron los ganadores; en 2021 entregó la presea a la maestra Efigenia Martínez.

La crispación política derivada del cerrado triunfo de Felipe Calderón en la República se reflejó en las acciones para que Vicente Fox no pudiera ingresar a la Cámara de Diputados a entregar su último Informe de gobierno y en el Senado, el entonces líder de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, avisó al líder panista, Santiago Creel que los 37 senadores del PRD, Convergencia y PT no querían a Fox en la ceremonia.

La segunda vez que no acudió un Presidente de la República fue en 2021, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que no quería ser sujeto de agresiones por parte de la senadora panista Lilly Téllez.

En este año, ni siquiera hubo galardonado de la Medalla.  En 106 días, sólo 15 decretos.

De acuerdo con la relación de los 45 decretos que produjo la LXV Legislatura en el primer periodo ordinario de sesiones del Segundo año de trabajo, en las comisiones de la Cámara de Diputados nacieron 28 de las modificaciones legales que se concretaron y la única reforma constitucional que se registró en el periodo.

En tanto, en las comisiones del Senado sólo nacieron 7 de las reformas secundarias; a los cuales se suman tres cambios a su Reglamento Interno; cuatro decisiones para colocar nombres y fechas en su Muro de Honor y una Convocatoria a elecciones extraordinarias al estado de Tamaulipas para elegir fórmula de mayoría relativa para ocupar su escaño en el propio Senado.

Así, se observa que por primera vez desde 2006, el Senado quedó lejos del nivel de productividad en cambios del marco jurídico nacional para un periodo de apertura de un año de trabajo legislativo, que comenzó a registrar constantemente desde el primer periodo ordinario de sesiones de la LX Legislatura.

El periodo que concluyó el jueves es el menos productivo para el Senado de la República.

Desde al arranque de este periodo ordinario de sesiones, los conflictos en el interior de Morena impactaron directamente al Senado, pues por una decisión política los secretarios que integran el Gabinete de Seguridad decidieron dejar plantados a los senadores de Morena en su reunión plenaria, amén que el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, hizo lo mismo.

La elección de la Mesa Directiva del Senado se convirtió en un problema de partido, porque un grupo de morenistas, identificados con el ala radical de la bancada y que brindan apoyo a las aspiraciones de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, impulsaron a Higinio Martínez para quitar a Ricardo Monreal el dominio en el máximo órgano de gobierno interno, pero fueron derrotados por Alejandro Armenta.

Los morenistas se fijaron ocho temas de agenda al arrancar el periodo en septiembre ocho temas; de los cuales quedaron en intención siete: legalización del consumo lúdico de mariguana, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; las reglas de Ciberseguridad, los cambios a la ley de Aguas Nacionales; la nueva Ley General del Sistema Nacional de Cuidados; los cambios a la Ley Federal de Cinematografía y Audiovisual en materia de exhibición de películas mexicanas en salas cinematográficas del país; la nueva Ley de Ciberseguridad y las reglas para sustituir progresivamente el uso de pesticidas y plaguicidas químicos.

FUENTE: excelsior

Artículo anteriorXóchitl Gálvez se disfraza de dinosaurio para discutir la reforma electoralArtículo siguiente Piden en Senado informe sobre motín en Cereso de Ciudad Juárez
OTRAS NOTICIAS
Nuevos ministros celebran su primera sesión; Arístides Guerrero, a distancia
FBI recupera rifle que mató a Charlie Kirk; fue disparado desde un techo
Pipa probablemente iba a exceso de velocidad: Fiscal de CdMx sobre explosión en Iztapalapa
Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana
«Hay que apoyarnos en la inteligencia artificial»: Arístides Guerrero
Vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum
Trump: George Soros y su hijo deberían se acusados por ‘crimen organizado’
INE y Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
EL RETO DE SER EL MEJOR Y SER AGRADECIDO
Sube pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre, reporta Inegi; ingreso real promedio fue de 7 mil 596.46 pesos al mes
Tras 96 años, PRI pierde hasta vicepresidencia en el Senado; ¿por qué y qué significa esto?
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad