La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Morena cierra la puerta por tercera vez en el orden del día al espinoso asunto que afecta a su líder en el Senado La oposición del PRI y del PAN ha peleado duro para introducir en el debate de la comisión permanente celebrada este miércoles el caso de narcotráfico en el Estado de Tabasco que afecta a Adán Augusto López, coordinador de los senadores morenistas. El partido oficialista se ha defendido arguyendo que no estaba en el orden del día y que lo que tocaba era la votación de tres diplomáticos que se envían como embajadores a varios países. De carrera profesional en el servicio exterior mexicano, los tres han contado con el beneplácito de todos los partidos, pero el tema a tratar, han insistido los opositores, también es “el de la Barredora”, el grupo criminal que ha salido con fuerza a la luz las últimas semanas porque su líder, Hernán Bermúdez, anterior…
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que habló este miércoles con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre ampliar la relación comercial entre ambos países “especialmente en el contexto actual de incertidumbre”. Lula da Silva dijo en su cuenta de X que conversó con Sheinbaum “sobre la ampliación del acuerdo comercial Brasil-México, destacando el potencial de las industrias farmacéutica, agrícola, de etanol, biodiesel, aeroespacial, de innovación y educación como áreas estratégicas en nuestra relación bilateral”. También dijo que acordaron que el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, visite México el 27 y 28 de agosto, acompañado de otros ministros del país sudamericano y una delegación de empresarios. La conversación tiene lugar mientras ambos países tienen tensiones con Estados Unidos por la intención del presidente Donald Trump de imponer aranceles a sus socios comerciales, con el argumento de que los acuerdos actuales perjudican a su país. Trump plantea…
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Hasta el sexto mes de 2025, los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 33.2 por ciento, su mayor expansión semestral desde que se tiene registro. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no planea una reforma fiscal, pero sí cambios en la Ley de Aduanas para el próximo Paquete Económico 2026. “Aquí todavía vemos muchos espacios, muchas actividades que están haciendo ciertas empresas que precisamente crean un importante déficit en las finanzas públicas”, dijo Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la dependencia federal.Asimismo, señaló que estarán revisando los temas de denuncias recaudatorias. Recaudación por importaciones crece 33% en el 1T Hasta el sexto mes de 2025, los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 33.2 por ciento, su mayor expansión semestral desde que se tiene registro. La Secretaria de Hacienda detalló que las acciones de facilitación y de combate al contrabando llevadas a cabo…
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
El proceso electoral para elegir juzgadores en México ha quedado profundamente manchado por una cadena de ilegalidades, manipulaciones y violaciones constitucionales que lo despojan de su legitimidad democrática, los riesgos que desde un inicio hicieron notar analistas y especialistas en materia político-electoral, así como juristas, son ahora más visibles. A unas cuantas horas de iniciar la jornada electoral lo que es evidente es que el abstencionismo, la movilización política y el fraude es lo que veremos en la elección judicial. Como explicó Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), desde su origen, la reforma que dio pie a esta elección se gestó sobre un andamiaje fraudulento: una mayoría parlamentaria sobrerrepresentada que se impuso no por la voluntad ciudadana, sino por una interpretación acomodaticia de la ley electoral. A esto se suma una preocupante intervención del poder político en la designación de las candidaturas, relegando al Poder Judicial y…
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Consejería de la Presidencia de la República presentará una demanda en contra de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán. «Vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, porque no se puede dejar pasar, a través de la Consejería Jurídica», informó. La demanda del gobierno de México en contra del abogado se presentará luego de que el abogado de Ovidio Guzmán criticó que la presidenta Sheinbaum se pronunciara en contra de un acuerdo entre su cliente y la justicia estadounidense. “De alguna manera decía (Sheinbaum) que el gobierno de México debió participar en el proceso legal de la extradición. Me parece que ella sentía que el gobierno de EU no debió negociar un acuerdo con Ovidio Guzmán, porque se dice que es un terrorista, y nosotros en EU no negociamos con terroristas. Parece que ella no estuvo satisfecha con que no se informara…
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
La propuesta de reforma al Poder Judicial ha acaparado la conversación pública por su potencial para modificar las estructuras y dinámicas de la impartición de justicia en México. Sin embargo, dentro del amplio debate político y social, poco -o nada- se ha dicho sobre los efectos que dicha reforma podría tener en el ámbito de la buena gobernanza pública, particularmente en lo que concierne al control jurisdiccional de la administración pública. A primera vista, el enfoque de la reforma parece orientarse hacia la democratización de la judicatura, el fortalecimiento de los mecanismos de selección y sanción de jueces, y la transformación de los órganos superiores del Poder Judicial. No obstante, no existe un solo elemento en la iniciativa que indique que los problemas estructurales más graves de la administración pública -como la corrupción, la opacidad o la ineficacia en el ejercicio de funciones- vayan a ser enfrentados, o siquiera considerados.…
Entra en vigor la CURP biométrica; publican 11 decretos en el Diario Oficial
Con la entrada en vigor de la Ley de Desaparición Forzada, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, se marca el avance para la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica. El Gobierno de México publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) 11 decretos que expiden nuevas leyes, además de derogar y adicionar diversas disposiciones avaladas por el Congreso de la Unión, principalmente por Morena y sus aliados. Entre las reformas y leyes avaladas destacan las reformas y adiciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Nota el Economista: https://www.eleconomista.com.mx/politica/gobierno-mexico-publica-dof-11-decretos-20250716-768498.html
Sheinbaum responde a Trump: «México no es como antes»; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este jueves de imprecisas las declaraciones de su homólogo estadounidense Donald Trump, quien afirmó que los cárteles tienen “un control muy fuerte sobre México” y acusó al Gobierno mexicano de inacción frente al tráfico de fentanilo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este jueves de imprecisas las declaraciones de su homólogo estadounidense Donald Trump, quien afirmó que los cárteles tienen “un control muy fuerte sobre México” y acusó al Gobierno mexicano de inacción frente al tráfico de fentanilo. Sheinbaum Pardo aseguró que México ha tomado acciones firmes contra el narcotráfico y subrayó que “no somos iguales” a gobiernos anteriores que, dijo, permitieron la infiltración del crimen organizado en instituciones de seguridad. Nota del Economista: https://www.eleconomista.com.mx/politica/sheinbaum-responde-trump-mexico-asegura-gobierno-trabaja-fentanilo-20250717-768585.html
Defiende Morena a Augusto López en la Permanente
El senador morenista, Adán Augusto López y el presidente de Senado, Gerardo Fernández Noroña, durante la Sesión Plenaria de la Comisión Permanente en la Cámara de Senadores, el 11 de junio del 2025. La sesión de la Comisión Permanente de ayer fue de menos de una hora, ya que a propuesta de Morena no hubo debate y una menguada oposición se conformó con demandar fuera el recinto que se indague al coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, mientras la dirigencia del guinda y su bancada salieron en su defensa. El presidente de la Permanente Gerardo Fernández Noroña, sostuvo que constituye un golpeteo político tratar de involucrarlo con el narcotráfico. Por la tarde los 64 integrantes de Morena expresaron respaldo total a su coordinador. La dirigencia nacional de Morena aclaró que a quien se investiga es al ex secretario de Seguridad del gobierno de Tabasco, para quien no habrá impunidad,…
México y Canadá fortalecerán amistad con Mundial 2026: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el partido inaugural de la Copa del Mundo 2026 se jugará en el Estadio Azteca. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México y Canadá fortalecerán su amistad con la Copa del Mundo de la FIFA 2026, que tendrá como sede a ambas naciones junto con Estados Unidos. En sus redes sociales, la mandataria señaló que fue un gusto conversar vía telefónica, sobre éste y otros temas, con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Nota de MIlenio: https://www.milenio.com/politica/mexico-canada-fortaleceran-amistad-mundial-2026-sheinbaum