• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Avanza construcción de Ley de Mecanismos de Controversias

  • En búsqueda de nutrir una propuesta integral que logre orientar la solución de controversias, a través de mecanismos alternativos, la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, y el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, celebraron el noveno foro sobre esta materia en Aguascalientes que dieron inicio el 22 de junio.Al inaugurar el evento, la legisladora mencionó la importancia de los trabajos realizados durante los diversos diálogos, gracias a los cuales se logró acercar a las experiencias de juzgadores y especialistas estatales sobre esta materia. Por ello, reveló que el 22 de agosto de 2023 se instalará el grupo de trabajo encargado de la revisión de los elementos que contendrá la Ley General de Mecanismos de Solución de Controversias.
  • Senadora Olga Sánchez Cordero.

Al analizar las vertientes de este mecanismo, la presidenta de la Comisión de Justicia reconoció las dificultades que enfrenta la ciudadanía para alcanzar la justicia formal, aspectos que se buscan integrar en el nuevo ordenamiento a fin de procurar una solución pronta. De esa manera, definió este principio imperante para todos los estados democráticos.

Olga Sánchez Cordero dio conocer de los esfuerzos desde la Cámara Alta por involucrar a las personas justiciables en la construcción de leyes adecuadas a las necesidades de las personas. Por ello, reafirmó el compromiso de las y los senadores por trabajar en políticas públicas con su colegisladora, autoridades locales y federales para lograr un gran calado.

En su intervención, el senador Rafael Espino de la Peña resaltó la grave crisis de credibilidad que enfrenta el sistema de impartición de justicia, impregnando aspectos negativos por la insatisfacción de la sociedad. En ese sentido, mencionó que 40 por ciento de la población mayor de 18 años carece de confianza hacia personas juzgadoras y magistrados, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Destacó que lograr un instrumento legislativo de calidad permitirá disminuir la presión sobre instituciones en esta materia, ya que la insuficiencia de personal es una de las razones del rezago. Asimismo, añadió que la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias permitirá el arreglo de diferencias por medio de la participación de los justiciables.

  • Por su parte, el senador Damián Zepeda Vidales (PAN) puntualizó el colapso del sistema de justicia, le cual recibe cerca de 30 millones de delitos al año, de acuerdo al Inegi. De estos, apenas el 10 % es denunciado y sólo el 7 % de ellos avanza hasta la integración de una carpeta de investigación.Por otro lado, el legislador resaltó el indicie de conflictos no penales que existen en el país, entre los cuales destacó que 60% de la totalidad de asuntos pertenecen a este rubro; es decir, la mayor parte son de carácter civil y familiar.En su intervención, Juan Rojas García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, indicó que el Poder Judicial estatal cuenta con un compromiso palpable en la aplicación eficaz de la justicia. Al referirse a la nueva ley, reconoció la fortalece de la misma, dado que atiende a un reclamo social para lograr una respuesta ágil, flexible y humana para accederá a la justicia.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorPresentan reportes de feminicidios en el SenadoArtículo siguiente Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
OTRAS NOTICIAS
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa
De apuestas locales a investigaciones internacionales: el negocio familiar de Hernán ‘N’
«Jazher», la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el «fin de los tiempos»
Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
BREVES OBSERVACIONES SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, PARTICULARMENTE SOBRE LA FRACCIÓN I DE SU ARTÍCULO 5°
El Reina Sofía convertirá el ‘Guernica’ en un símbolo contra el genocidio en Gaza
Suspenden clases presenciales en el CETis 78 de Altamira tras agresión a director
Bancos aportaron al IPAB 9 mil 500 mdp en el segundo trimestre del año
EU sanciona a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta