• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Ante comisión de San Lázaro IFT presenta proyecto de Presupuesto para 2024

La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados se reunió con el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica, quien presentó el proyecto de Presupuesto 2024 para la realización de las labores del instituto.

En su intervención el comisionado presidente afirmó que desde la existencia del IFT se han generado acciones regulatorias que se han traducido en un beneficio a los usuarios de poco más de 728 mil millones de pesos, es decir, que por cada peso que ejerce el instituto para su operación, se generan 45.5 pesos para los mexicanos.

Al afirmar que la institución que preside ejerce con transparencia y responsabilidad su presupuesto, Juárez Mojica indicó que 82 por ciento de los recursos que se ejercen son vía licitación pública, que han generado ahorros por 39.6 millones de pesos.

“El proyecto de presupuesto para 2024 es menor en tres por ciento en términos reales al autorizado para 2023”, resaltó el comisionado, quien resaltó que, en aras de una mayor eficiencia en sus operaciones el IFT ha implementado una estrategia de gobierno electrónico que permite agilizar las solicitudes de trámites de telecomunicaciones.

Asimismo, informó que, de 2015 a la fecha, el instituto ha otorgado mil 100 concesiones de radiodifusión para uso social comunitario e indígena, mientras que las concesiones únicas de uso comercial en telecomunicaciones, sólo en 2022 y 2023 se han otorgado 680.

La presidenta de la Comisión de Radio y Televisión, diputada Luis Alberto Mendoza Acevedo (PAN) destacó la urgencia de fortalecer presupuestalmente al IFT, ya que es una institución autónoma que día a día trabaja para regular el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico.

En la intervención de las y los integrantes de la comisión, la diputada Rosa Hernández Espejo (Morena) expresó su preocupación por el crecimiento de las emisoras piratas y el “evidente desinterés del IFT” en la materia.  Y es que destacó que en 2021 se estimaban 206 estaciones piratas administradas por el crimen organizados.

El diputado del PAN, Jorge Ernesto Inzunza Armas resaltó que es paradójico que, se siga teniendo en México un marco tarifas más altas a las que se regula en el mercado internacional. Expresó su preocupación por el tema, pues dijo, contamos con una situación favorecedora ante el espacio del espectro muy amplio.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorDevelan en letras doradas a figuras de la Revolución en el SenadoArtículo siguiente Titularse en México de forma gratuita, esto sabemos sobre la iniciativa de ley
OTRAS NOTICIAS
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.
Lula da Silva habla con Sheinbaum sobre ampliar la relación comercial Brasil-México ante el actual contexto de incertidumbre
¡Aún sin reforma fiscal! Se prevén cambios de la Ley de Aduanas para 2026
Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo: Sheinbaum
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO RAFAEL CERVANTES LEBRIJA ES ELEGIDO COMO EL MEJOR ABOGADO EN MATERIA LABORAL DE MÉXICO
Barra mexicana y Facultad de Derecho de Sandford respaldan pausa a reforma de telecomunicaciones
¿Adán Augusto saldrá de su escondite? Esta es la fecha de su posible reaparición en el Senado
Abstencionismo, movilización política y fraude: Fantasmas de la elección judicial
Los Sistemas Constitucionales: Diseño, Funciones y Resultados
Gobierno demandará al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Cambiar a los jueces no es suficiente. Lo urgente es cambiar cómo funciona el Estado.
Sin avanzar, regulación del uso de Inteligencia Artificial

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad