• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Ante comisión de San Lázaro IFT presenta proyecto de Presupuesto para 2024

La Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados se reunió con el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica, quien presentó el proyecto de Presupuesto 2024 para la realización de las labores del instituto.

En su intervención el comisionado presidente afirmó que desde la existencia del IFT se han generado acciones regulatorias que se han traducido en un beneficio a los usuarios de poco más de 728 mil millones de pesos, es decir, que por cada peso que ejerce el instituto para su operación, se generan 45.5 pesos para los mexicanos.

Al afirmar que la institución que preside ejerce con transparencia y responsabilidad su presupuesto, Juárez Mojica indicó que 82 por ciento de los recursos que se ejercen son vía licitación pública, que han generado ahorros por 39.6 millones de pesos.

“El proyecto de presupuesto para 2024 es menor en tres por ciento en términos reales al autorizado para 2023”, resaltó el comisionado, quien resaltó que, en aras de una mayor eficiencia en sus operaciones el IFT ha implementado una estrategia de gobierno electrónico que permite agilizar las solicitudes de trámites de telecomunicaciones.

Asimismo, informó que, de 2015 a la fecha, el instituto ha otorgado mil 100 concesiones de radiodifusión para uso social comunitario e indígena, mientras que las concesiones únicas de uso comercial en telecomunicaciones, sólo en 2022 y 2023 se han otorgado 680.

La presidenta de la Comisión de Radio y Televisión, diputada Luis Alberto Mendoza Acevedo (PAN) destacó la urgencia de fortalecer presupuestalmente al IFT, ya que es una institución autónoma que día a día trabaja para regular el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico.

En la intervención de las y los integrantes de la comisión, la diputada Rosa Hernández Espejo (Morena) expresó su preocupación por el crecimiento de las emisoras piratas y el “evidente desinterés del IFT” en la materia.  Y es que destacó que en 2021 se estimaban 206 estaciones piratas administradas por el crimen organizados.

El diputado del PAN, Jorge Ernesto Inzunza Armas resaltó que es paradójico que, se siga teniendo en México un marco tarifas más altas a las que se regula en el mercado internacional. Expresó su preocupación por el tema, pues dijo, contamos con una situación favorecedora ante el espacio del espectro muy amplio.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorDevelan en letras doradas a figuras de la Revolución en el SenadoArtículo siguiente Titularse en México de forma gratuita, esto sabemos sobre la iniciativa de ley
OTRAS NOTICIAS
  • Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”
  • Morena discutirá lineamientos de comportamiento ético de militancia este 4 de mayo
  • Adulta mayor de 102 años, exige justicia tras ser despojada de su casa en Naucalpan
  • Juez frena captura de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán; le concede suspensión provisional
  • Senado recibe iniciativa de Sheinbaum contra spots de gobiernos extranjeros; contemplan multas para concesionarios
  • Medida precautoria o descalificación, la propuesta de Sheinbaum para candidaturas relacionadas con crimen organizado.
  • Noroña reconoce que sí hay candidatos al Poder Judicial ligados al narco: «Se nos fueron algunos casos»
  • Infonavit prepara más de 3 mil denuncias contra ex funcionarios.
  • Atacan a balazos al chófer de un magistrado en Ciudad Judicial.
  • Empresas evaden $3 mil millones al mes por contrabando de combustible
  • Reforma judicial y transformación de la democracia
  • Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
  • Aprueban diputados reformas en favor de médicos cirujanos militares
  • Aprueban dictamen que impide impugnar reformas a la Constitución
  • Destaca Sheinbaum “cinismo” de Calderón; “anda muy activo”
  • Desestima la corte la declaracióngeneral de inconstitucionalidad dedisposiciones de la ley de amnistía
  • Jafet Ruiz, por un cambio en la perspectiva de la abogacía en México
  • Respalda Congreso del Trabajo a Sheinbaum ante amenazas de EU
  • Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum
  • Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU; con T-MEC “nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso”, afirma
  • Alteraron en el Senado listados de candidaturas, se queja el INE
  • Las cartas entre el Gobierno de Sheinbaum y Google por el golfo: “México no acepta que se renombre su territorio”
  • Abogados Palma & Mendoza
  • Más casillas, personal y votantes: el INE defiende la necesidad de la ampliación presupuestal para la elección judicial
  • Permea incertidumbre entre empresarios de Querétaro ante cambio de gobierno en Estados Unidos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad