• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México

Después de la decisión judicial en México, ya son cinco los países que permiten la interrupción voluntaria del embarazo en la región.

Hasta septiembre de 2023, en México solo era posible abortar, con relativas garantías, en 12 de los 32 territorios que conforman el mapa del país. Ciudad de México, el centro administrativo y político del Estado, se convirtió en la primera región en despenalizar la interrupción voluntaria del aborto allá por 2007, pero década y media después este derecho seguía muy restringido en la mayoría de los estados. Ahora, La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional la prohibición del aborto en el Código Penal federal, lo que en la práctica supone la despenalización de esta práctica en todo el país norteamericano.

En 2021 el Tribunal Supremo de México ya tumbó la penalización del aborto en las leyes del norteño estado de Coahuila, situado junto a la frontera con Texas, y obliga desde entonces a cualquier juez a desechar los posibles casos penales que puedan llegar a sus mesas. Con la nueva decisión del órgano, que se sustenta en la de hace dos años, ahora es posible acceder a prácticas abortivas en todas las instituciones federales de salud del país, donde el personal sanitario también queda protegido y descriminalizado.

La decisión de la Justicia mexicana, que además obliga al Congreso del país a modificar la legislación, supone un nuevo avance para Latinoamérica, donde otros países como Argentina o Colombia han aprobado recientemente nuevas leyes para proteger este derecho.

Pese a esto, la región continúa arrastrando grandes problemas y desigualdades relacionadas con la interrupción voluntaria del embarazo y la salud reproductiva de las mujeres. Sin ir más lejos, Latinoamérica y el Caribe son unas de las pocas zonas del mundo donde sigue aumentando el número de niñas menores de 15 años que dan a luz. Por contextualizar, antes de la despenalización en México el 83% de las mujeres de la región vivía en países con leyes sobre el aborto restrictivas, según el Center for Reproductive Rights, una organización global de defensa legal con sede en Nueva York.

A nivel legislativo, solo cinco países de la región —siete si se tienen en cuenta los territorios dependientes de Puerto Rico y la Guayana Francesa— han aprobado legislaciones que despenalizan y regulan la interrupción voluntaria del embarazo dentro de unos límites: Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay y México

Chile también está dando pasos hacia el reconocimiento del derecho al aborto y de hecho ya lo incluyó en la propuesta de Constitución que la población chilena votó a principios de septiembre, aunque el resultado negativo del plebiscito y sobre todo la debilidad del Gobierno de Gabriel Boric —el país atraviesa dificultades económicas y sanitarias— dejan al aire la legislación acerca de la interrupción voluntaria del embarazo.

Frente a los países que han avanzado hacia su protección, otros países como Honduras, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Haití, Surinam o Jamaica continúan prohibiendo en aborto en cualquiera de sus formas y bajo cualquier circunstancia. En El Salvador, de hecho, 181 mujeres han sido procesadas entre 1998 y 2019 por abortar —en muchos casos de forma natural—, y la mitad de ellas fueron denunciadas desde los hospitales públicos.

FUENTE: elordenmundial

Artículo anterior¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanciónArtículo siguiente Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
OTRAS NOTICIAS
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación
Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad