• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

Avalan ampliar catálogo de resoluciones judiciales en materia de recursos de apelación

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de ampliar el catálogo de resoluciones judiciales dentro del proceso penal, en materia de recurso de apelación.

Al respecto, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) explicó que la iniciativa se creó con el objetivo de dar un paso más para que se permita el acceso a la justicia, “esa que tanto demandan las y los mexicanos. Que deje de ser un camino tortuoso y largo para cada uno de ellos”, dijo. 

En tanto, la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) indicó que, dada la complejidad de las normas y de los juicios, se desconoce qué recurso interponer, por lo que se pierde la posibilidad de impugnar. Asentó que con esta reforma se contribuye a recuperar la confianza de la ciudadanía en los órganos encargado de la impartición de justicia penal. 

En ese tenor, explicó la legisladora, es de mayor trascendencia precisar cuáles son los supuestos para la interposición del recurso de apelación por dos razones esenciales: para que los justiciables tengan la certeza de cuál es el recurso procedente, así como para evitar saturar la justicia federal tramitando amparos contra resoluciones de procedimiento.

Cabe destacar que el proyecto que se avaló con 462 votos a favor y se remitió al Senado, detalla los motivos que podrán ser objeto de apelación. Entre ellos se encuentran la negativa a autorizar actos y técnicas de investigación que requieran previo control judicial, la resolución sobre la vinculación o no vinculación del imputado a proceso, y aquellas que excluyan o admitan medios de prueba que no cumplan con los requisitos legales.

Asimismo, se contempla la posibilidad de apelar decisiones relacionadas con pruebas ofrecidas fuera del término procesal correspondiente, siempre y cuando no tengan carácter superveniente y estén debidamente justificadas.

Otras resoluciones apelables son aquellas que determinen la legalidad o ilegalidad de la detención, la incompetencia del órgano jurisdiccional, la negativa a autorizar la prórroga del plazo en la investigación complementaria, la resolución de solicitudes de orden de comparecencia, así como las decisiones sobre la restitución de bienes, objetos, instrumentos o productos del delito.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorReducción de jornada laboral a 40 horas… ¿ya entró en vigor? Esto es lo que sabemosArtículo siguiente México rechaza las nuevas leyes antiinmigrantes aprobadas en Texas
OTRAS NOTICIAS
Ausencia de ministros y consejeros marcan último informe de Piña al frente de la SCJN
En dos décadas, narcos mexicanos ganan casi un billón de dólares
INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral
Fernández Noroña rompe el silencio sobre su casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos
IECM inicia asambleas para atender casos especiales de presupuesto participativo 2025
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad