• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

La reciente ola delictiva evidencia la necesidad de una nueva Ley de Seguridad Privada en México

La reciente ola delictiva, como el asalto a la joyería del centro comercial Antara en la Ciudad de México evidencia la imperante necesidad de contar con una nueva Ley de Seguridad Privada en México, aseguró Gabriel Bernal Gómez, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). Consideró que la actual ley en la materia es ya obsoleta y es necesario una nueva legislación que brinde mejores atributos y permita una mayor eficacia, cobertura y coordinación para las empresas de seguridad.

Ante los hechos sucedidos recientemente en los que se han visto involucradas o señalado a empresas de seguridad privada, Bernal Gómez hizo hincapié en la necesidad imperante de contar con una ley general en la materia que rija de manera uniforme en todo el país.

Actualmente, comentó, las empresas de seguridad privada se enfrentan a la complejidad de obtener múltiples permisos para operar, como uno para trabajar en aeropuertos, otro para puertos, el Registro Público de Empresas de Seguridad (REPSE) y hasta 32 permisos estatales. Incluso algunos municipios tienen sus propias leyes, creando un panorama fragmentado y contradictorio. “Es decir, alrededor de 70 a 80 permisos en todo el país para poder llevar a cabo su labor”, precisó.

Por ello, el objetivo es contar con un solo permiso federal con mayores atribuciones, simplificando así la prestación de servicios en todo el país y mejorando la experiencia para los usuarios que contratan los servicios de esta importante industria.

El presidente de la AMESP, que agrupa actualmente a 241 empresas debidamente establecidas, destacó también que la urgencia de contar con una Ley de Seguridad Privada actualizada radica en la adaptación a los avances tecnológicos y a las circunstancias alarmantes de violencia e inseguridad que enfrentamos.

“Esta ley debe establecer requisitos claros, como capacitación y certificación del personal, uso de tecnología especializada y medidas de prevención y respuesta ante emergencias. Su promulgación es crucial para garantizar una protección más efectiva a las familias y a las organizaciones, tanto públicas como privadas en todo el país. Sin embargo, resulta desconcertante que esta importante acción legislativa se encuentre actualmente en pausa en el Congreso de la Unión”.

Gabriel Bernal Gómez reconoció que la inseguridad en México es motivo de preocupación tanto a nivel nacional como en América Latina. No obstante, el sector de la seguridad en México en general y la AMESP, en particular, están comprometidas diariamente en encontrar soluciones a largo plazo para abordar las problemáticas y garantizar la seguridad de los usuarios.

Además de cubrir el 92% de la seguridad en aeropuertos del país, las empresas de seguridad privada han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Entre 2010 y 2020, el número de empresas registradas aumentó un 92%, lo que refleja tanto la inseguridad como el desarrollo económico del país.

En AMESP consideramos, dijo Bernal Gómez, que la seguridad privada es una industria estratégica que está vinculada al desarrollo de los individuos, las organizaciones públicas y privadas, y el país en general. “La seguridad privada acompaña el crecimiento demográfico de las ciudades y la sociedad mexicana, brindando lealtad, valentía, desarrollos tecnológicos y profesionalismo para fomentar la creación y continuidad de negocios, infraestructuras y el bienestar de las familias mexicanas”.

El presidente de AMESP enfatizó que las empresas afiliadas a esta organización, contribuyen activamente a la creación de comunidades seguras y resilientes. “Trabajamos de cerca con las autoridades, colaboramos en la prevención de riesgos, protegemos a las personas y sus propiedades, e implementamos medidas de seguridad efectivas”.

Resaltó que la ciberseguridad y el robo al autotransporte son dos delitos que preocupan especialmente a la sociedad. Algunas empresas de seguridad están enfocadas en desarrollar soluciones en estas áreas, incluyendo tecnologías de inteligencia artificial. Sin embargo, la colaboración con la Guardia Nacional en la seguridad de las carreteras se considera insuficiente, lo que lleva a los transportistas a invertir grandes cantidades de dinero en pago de seguros, escoltas, sistemas de monitoreo y blindaje de vehículos.

FUENTE: mundodehoy

Artículo anteriorVaquita marina: por qué EU evaluará a México sobre su protección y qué medidas están pendientesArtículo siguiente Realizan reunión interparlamentaria México-República Dominicana
OTRAS NOTICIAS
Rafael Cervantes Lebrija, “El despacho más laureado de México”
Entregará Brugada 900 millones de pesos con nuevo programa Mercomuna
Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC: «es más insegura que CdMx»
Trump firmó en secreto una orden para usar fuerza militar contra cárteles, dice NYT Y lo más relevante del día
Doctor Rafael Cervantes Lebrija, una historia de dedicación y éxito.
Capta Gobierno 40 mdp tras subastar 107 mil bienes inmuebles
En México no se investiga presunta conexión de Maduro con narcotráfico: CSP
EE.UU. sanciona a tres presuntos miembros de alto rango y a un presunto socio del Cártel del Noreste
Alcalde de Nogales, México, dice que EE.UU. revocó su visa
Sheinbaum garantiza que militares de EU no entrarán a México; “no va a haber invasión”
«Recuperar la soberanía energética no cierra la puerta a la inversión»: Luz Elena González
Abogados de Caro Quintero denuncian aislamiento extremo y violaciones a sus derechos en prisión de NY
¿Cuánto te Costará el Regreso a Clases? Precio de Útiles Escolares para Ciclo Escolar 2025-2026
A consulta la Reforma Electoral: CSP. Rechazan a Gómez, ¿quieren a Ugalde?, cuestiona
Arranca Feria de Afores 2025; habrá nueva regulación sobre lavado de dinero en el SAR: SHCP
Mal de muchos…
Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF
DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNA LABOR HUMANÍSTICA
Migrantes temen deportación tras recibir correos electrónicos en Estados Unidos
Hacienda anuncia emisión de bonos para fortalecer la posición financiera de Pemex y lo más relevante del día
Fiscalización agresiva: Su impacto en la legalidad de las resoluciones fiscales
Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido
DOCTOR RAFAEL CERVANTES LEBRIJA EL ABOGADO QUE LITIGA… Y QUE TAMBIÉN AYUDA
La oposición pelea sin éxito en el Congreso debatir sobre el caso de Adán Augusto y el narcotráfico en Tabasco
Nissan anuncia el cierre de una de sus plantas en México en medio de los aranceles de EE.UU.

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad