• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

La reciente ola delictiva evidencia la necesidad de una nueva Ley de Seguridad Privada en México

La reciente ola delictiva, como el asalto a la joyería del centro comercial Antara en la Ciudad de México evidencia la imperante necesidad de contar con una nueva Ley de Seguridad Privada en México, aseguró Gabriel Bernal Gómez, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). Consideró que la actual ley en la materia es ya obsoleta y es necesario una nueva legislación que brinde mejores atributos y permita una mayor eficacia, cobertura y coordinación para las empresas de seguridad.

Ante los hechos sucedidos recientemente en los que se han visto involucradas o señalado a empresas de seguridad privada, Bernal Gómez hizo hincapié en la necesidad imperante de contar con una ley general en la materia que rija de manera uniforme en todo el país.

Actualmente, comentó, las empresas de seguridad privada se enfrentan a la complejidad de obtener múltiples permisos para operar, como uno para trabajar en aeropuertos, otro para puertos, el Registro Público de Empresas de Seguridad (REPSE) y hasta 32 permisos estatales. Incluso algunos municipios tienen sus propias leyes, creando un panorama fragmentado y contradictorio. “Es decir, alrededor de 70 a 80 permisos en todo el país para poder llevar a cabo su labor”, precisó.

Por ello, el objetivo es contar con un solo permiso federal con mayores atribuciones, simplificando así la prestación de servicios en todo el país y mejorando la experiencia para los usuarios que contratan los servicios de esta importante industria.

El presidente de la AMESP, que agrupa actualmente a 241 empresas debidamente establecidas, destacó también que la urgencia de contar con una Ley de Seguridad Privada actualizada radica en la adaptación a los avances tecnológicos y a las circunstancias alarmantes de violencia e inseguridad que enfrentamos.

“Esta ley debe establecer requisitos claros, como capacitación y certificación del personal, uso de tecnología especializada y medidas de prevención y respuesta ante emergencias. Su promulgación es crucial para garantizar una protección más efectiva a las familias y a las organizaciones, tanto públicas como privadas en todo el país. Sin embargo, resulta desconcertante que esta importante acción legislativa se encuentre actualmente en pausa en el Congreso de la Unión”.

Gabriel Bernal Gómez reconoció que la inseguridad en México es motivo de preocupación tanto a nivel nacional como en América Latina. No obstante, el sector de la seguridad en México en general y la AMESP, en particular, están comprometidas diariamente en encontrar soluciones a largo plazo para abordar las problemáticas y garantizar la seguridad de los usuarios.

Además de cubrir el 92% de la seguridad en aeropuertos del país, las empresas de seguridad privada han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Entre 2010 y 2020, el número de empresas registradas aumentó un 92%, lo que refleja tanto la inseguridad como el desarrollo económico del país.

En AMESP consideramos, dijo Bernal Gómez, que la seguridad privada es una industria estratégica que está vinculada al desarrollo de los individuos, las organizaciones públicas y privadas, y el país en general. “La seguridad privada acompaña el crecimiento demográfico de las ciudades y la sociedad mexicana, brindando lealtad, valentía, desarrollos tecnológicos y profesionalismo para fomentar la creación y continuidad de negocios, infraestructuras y el bienestar de las familias mexicanas”.

El presidente de AMESP enfatizó que las empresas afiliadas a esta organización, contribuyen activamente a la creación de comunidades seguras y resilientes. “Trabajamos de cerca con las autoridades, colaboramos en la prevención de riesgos, protegemos a las personas y sus propiedades, e implementamos medidas de seguridad efectivas”.

Resaltó que la ciberseguridad y el robo al autotransporte son dos delitos que preocupan especialmente a la sociedad. Algunas empresas de seguridad están enfocadas en desarrollar soluciones en estas áreas, incluyendo tecnologías de inteligencia artificial. Sin embargo, la colaboración con la Guardia Nacional en la seguridad de las carreteras se considera insuficiente, lo que lleva a los transportistas a invertir grandes cantidades de dinero en pago de seguros, escoltas, sistemas de monitoreo y blindaje de vehículos.

FUENTE: mundodehoy

Artículo anteriorVaquita marina: por qué EU evaluará a México sobre su protección y qué medidas están pendientesArtículo siguiente Realizan reunión interparlamentaria México-República Dominicana
OTRAS NOTICIAS
Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán
Ven en EU daño a T-MEC por la reforma judicial
Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México
El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI
Sheinbaum pide liberación de Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú
Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte; Senado debe ratificar
Revocan licencia a CIBanco, acusado de lavado de dinero por EU; inicia proceso de liquidación
La quiebra en México de la financiera Came deja a la deriva a más de 169.000 clientes: “Nos la jugamos y todo salió mal”
Aplicará Trump aranceles de 25% a camiones pesados desde noviembre
Tragedia en CCH Sur marca un antes y un después en la UNAM
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum
Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
Buscan que el home office sea LEY en temporada de lluvias: así es la iniciativa en CDMX
Costinica y Asociados
Tras gestiones del gobierno mexicano, Israel autorizó repatriación de mexicanos que participaban en la flotilla
EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con Los Chapitos; presuntamente suministraban precursores químicos
La honestidad es la regla y quien robe irá ante la justicia: Claudia Sheinbaum
DEA da golpe a CJNG; presume 670 arrestos e incautaciones millonarias en 5 días
Trump presenta plan para detener guerra en Gaza en 72 hrs; contempla entrega de rehenes por parte de Hamas
Sheinbaum califica de «buena noticia» regreso de Banamex a manos mexicanas
Secretaría de Economía confirma que no habrá Cuarto de Junto acompañando negociaciones del T-MEC
El amparo: Claudia y su reverso
Mamá de Lex Ashton llamó al 911 para reportar desaparición del joven previo al ataque en CCH Sur: SSC-CdMx
Recapturan a preso que se fugó del reclusorio Oriente; lo ubicaron cerca de su casa

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad 

Ver encuesta