• Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Aliados Top
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facebook Linkedin Youtube

México | Advierten con Ley de ciberseguridad ‘militarización digital’

La Ley Federal de Ciberseguridad que se presentó a la Cámara de Diputados, pero que no alcanzó a ser votada, entregaría a las fuerzas militares el control total de las operaciones, estrategias y acciones en materia digital, alertaron expertos.

“La iniciativa de la Ley de Ciberseguridad (…) amenaza gravemente los derechos humanos en el entorno digital, promueve la militarización y posee serias deficiencias que la convierten en inviable y peligrosa”, denunció la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

Acusó que la ley cuenta con un profundo desconocimiento de las nociones básicas de derechos humanos en el entorno digital, del funcionamiento de las tecnologías y la economía digital.

“Su mala técnica legislativa produce desde la invasión de competencias de órganos constitucionales autónomos, hasta resultados inviables o imposibles”, añadió.

Para Verónica Becerra, cofundadora de Offhack, empresa especializada en el tema, la iniciativa está viendo a la ciberseguridad en un entorno no digital.

“Nos hacen pensar sobre la militarización, lo cual sería un error grave ya que cae en algo inconstitucional e incluso pone en riesgo los derechos humanos”, apuntó.

Alertó que el “control excesivo disfrazado de protección habla de la poca transparencia en caso de algún incidente de ciberseguridad”.

Esta ley no solo crea la Agencia Nacional de Ciberseguridad, también da relevancia a la reciente Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información (COTICSI), además de reforzar las facultades de dependencias, como las Secretarías de Defensa Nacional y Seguridad Pública.

Afilan ‘dientes’

La iniciativa de Ley Federal en Ciberseguridad contempla dotar de mayores actividades a dependencias de gobierno, especialmente a las dedicadas a la seguridad.

– La Secretaria de la Defensa Nacional y Marina podrán monitorear actividades en la red.

– Se desconoce las salvaguardas y bajo que lineamientos operarían.

– Se profundizan las tareas de videovigilancia, espionaje e intervención de comunicaciones.

– Éstas mismas dependencias podrán realizar operaciones militares en el ciberespacio.

FUENTE: dplnews

Artículo anteriorLey antifentanilo: México endureció las penas a los traficantes de esta mortal drogaArtículo siguiente México logra primera Ley General en materia de HCTI, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador
OTRAS NOTICIAS
¿Puede el caso de Ovidio Guzmán poner «en complicaciones» al Gobierno de México?
Restaurante mexicano en EU es acusado de apoyar a Trump y las deportaciones; tras ‘hate’ en su contra piden disculpas: «Somos inmigrantes»
¡Miedo y temor! Así se vivió el funeral de la alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
¿Viajas al Mundial 2026? Alertan por fraudes y falsas ofertas de hospedaje
Actividad económica cae 0.3% en mayo, según el Inegi
Jesús Antonio Esteva asume el reto de unir y comunicar al país
¿Cómo que 7.9 no sube a 8?: INE ‘batea’ el triunfo de 33 candidatos a magistrados por calificaciones
Emprendedoras sufren para conseguir créditos más caros y por montos menores que los hombres
Sheinbaum alcanza nivel histórico de aprobación con liderazgo global en tiempos críticos
INE declara validez de la Elección Judicial en medio de denuncias por violencia y deudores alimentarios
Reconoce Gobierno federal validez de elección y entrega de constancias a nuevos miembros del Poder Judicial
Morena califica como una burla la validez de la Elección Judicial por parte del INE
No he recibido ninguna amenaza: Brugada
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba plan fiscal de Trump, que incluye impuesto a remesas
Ataque a diplomáticos mexicanos en Cisjordania: Cancillería exige una explicación a Israel
Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
Silencio y olvido, a un año de la tragedia en mitin de San Pedro
García Luna y su esposa son sentenciados a pagar millones de pesos por contratos ilegales en México
Presentan iniciativa en el Congreso CDMX para reducir Huella Hídrica
Aprehenden a la Autora Intelectual del Feminicidio de la Abogada Oralia Pérez Garduño
Otra de Sandra Cuevas: hallan irregularidades en programa de alcaldía Cuauhtémoc
Fiscalías CDMX y Edomex crean frente común contra los Delitos de Alto Impacto
Nueva llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump: sigue el diálogo por impuestos a remesas
Morena no interviene en elección judicial, dice Luisa Alcalde a una semana de la votación
Sheinbaum ataja la rebelión en Morena contra su secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel: “Es una mujer extraordinaria”

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2025 Creado y Optimizado por ZdPublicidad